Colección
del Periódico Tribuna Roja
|
Tribuna
Roja Periodo Francisco Mosquera
TR
1-57
|
|
Publicación
Web
|
|
TR |
Titulares |
Edición
Digital (PDF)
|
Nº
1 - julio de 1971 |
Editorial: ¡Luchemos por una política
proletaria! pp. 1-3
Viva la reforma revolucionaria de la
Universidad p.3
Otro atraco al pueblo
Gran lucha revolucionaria de la juventud
p. 4 |
|
Nº
2 – agosto de 1971 |
Editorial: Colombia rechaza “autonomía
precaria” p. 1
Triunfo diplomático chino p.2
El proletariado y el pueblo con la USO p.
3
Gran pleno revolucionario del Bloque de
Antioquia
Los principios de la Comuna guían la
revolución en América Latina p 4 – 6
Por una central obrera independiente y
revolucionaria: Sintradelpa,
Aceb, Trabajadores de Cementos del Valle
p. 7
Homenaje del MOIR a la revolución cubana
El gobierno, la Mano Negra y los mamertos
contra el Movimiento
Estudiantil colombiano p. 8 |
|
Nº
3 – noviembre de 1971 |
Editorial: El pueblo aplastará la
violencia oficial p. 1
Bancarrota económica yanqui – La crisis
monetaria agudiza la lucha
Contra el imperialismo p.2
Concepción marxista del problema agrario
p. 3
Construyamos un partido auténticamente
comunista, aprobaron
Obreros del MOIR en Pleno de Anquioquia
p. 4 – 5
Batalla en el Frente Cultural p. 6
Importante triunfo de la ADE – La
orientación revolucionaria se abre
paso
Discurso de China en la ONU (Separata)
La clase obrera rechaza Tribunal
Nacional de Arbitramento p. 7
Avanza la lucha del proletariado
Histórico avance del Movimiento
Estudiantil – Derrota de la reacción
y el oportunismo p. 8
|
|
Nº
4 – enero de 1972 |
Vamos a la lucha electoral (Determinación
del Partido del Trabajo
de Colombia de participar en las próximas
elecciones) p. 1 – 2 |
|
Nº
5 – febrero 23 de 1972 |
Entusiasmo nacional por plataforma de
lucha del Frente Popular- MOIR – Texto
completo del documento p. 1 – 2
Mitin
de inauguración del Comando nacional
unificado del Frente
Popular- MOIR p. 1
Arrollador triunfo de la JUPA en la
Universidad de Antioquia
Editorial: Frente Popular-MOIR.
Alternativa revolucionaria p. 2
Gran pleno de unidad y de victoria
Chicoral: acuerdo entre terratenientes
Hace siete años mataron a Camilo
Con otros mil millones pretenden
hipotecar a Colombia
Vote por Frente Popular-MOIR: la tierra
para el que la trabaja
Obreros de EE. MM. de Cali rechazan
provocaciones analistas
y mamertas p. 3
Paro solidario del Colegio Santa Librada
con el proletariado caleño
Homenaje a Martí y ala Revolución Cubana
en el ICAP presidió
Zalamea
Ciro Arias presidió reunión en Kennedy
Nuevo asalto al país intenta la Texas
Se organiza la mujer revolucionaria
Libro sobre Corea prepara Zalamea
El Valle en pie con el Frente
Popular-MOIR
Vallejo amenaza con despedir 400 obreros
Nuestra sede electoral
Fervorosos preparativos para el Primer
Encuentro nacional del Frente
Popular-MOIR p. 4
Alianza electoral del Frente
popular-MOIR con la Organización
Campesina Independiente de Bolívar
Mario Olarte unifica fuerzas con el
Frente Popular-MOIR en Santander
El arte revolucionario presente en la
campaña
Anolaima, Facatativa-a, Zipaquirá, San
Joaquín, Anapoima, La Mesa,
Aclaman los planteamientos del Frente
Popular-MOIR
El arte revolucionario presente en la
campaña
Entusiasmo en Antioquia
Pleno nacional de la JUPA en la
Universidad Nacional
|
|
Nº
6 – marzo 21 de 1972 |
Formidable entusiasmo revolucionario en
el Primer Encuentro del
Frente Popular-MOIR p. 1 Zalamea
encabeza concejos en Bogotá, Medellín y
Cali por el Frente
Popular-MOIR (recuadro)
Editorial: Por una auténtica unidad del
pueblo p. 2
“La visita de Nixon a China no es la
marcha de un triunfador sino el
viaje triste de un vencido”, dijo Kim Il
Sung
Los maestros rechazan el estatuto de
Pastrana
Monstruoso negociado con la Colpet y
contra la nación auspicia
el gobierno
Obreros de Icollantas y Vanitex en pie
de lucha
Por TV y cine siguió el país el
encuentro del Frente Popular-MOIR
Texto del discurso de Alberto Zalamea:
“Nadie detendrá el impulso
Popular: a la violencia reaccionaria
responderemos con la violencia
revolucionaria del pueblo organizado” p.
3 – 4 Texto del discurso de Francisco
Mosquera. “En Colombia echó
primero raíces el revisionismo que el
marxismo-leninismo p. 4 – 5
“Somos la única alternativa
revolucionaria” dijo Ricardo Samper
al clausurar el Congreso p. 5
El Encuentro en gráficas
Marcelo Torres detenido nuevamente en
Barranquilla con tres
Dirigentes del Frente Popular-MOIR p. 6
El gobierno impidió la presencia del
máximo líder universitario
En el Encuentro del Frente Popular-MOIR
Crece la actividad del Frente
Popular-MOIR en Nariño
Cali da ejemplo de conciencia
revolucionaria
Grandes avances del Frente Popular-MOIR
en la Costa Atlántica
Nuevas batallas por el Programa Mínimo
se prepara a librar el
Movimiento Estudiantil
Actividades electorales
Frente Popular-MOIR en Boyacá:
concentración en Villa de Leyva
Medellín en pie de victoria: más de
sesenta comandos del
Frente Popular-MOIR funcionan ya en la
capital de Antioquia
|
|
Nº
7 – abril 12 de 1972 |
El 16 de abril: Con Zalamea y Marcelo
Torres el Frente Popular-MOIR
Adelante!!! p. 1
Los maestros sepultarán el Estatuto
Docente de Pastrana
Sigue encendida la llama de la lucha
estudiantil
Violenta represión gubernamental para
obstaculizar la campaña
Electoral del Frente Popular-MOIR
Zalamea, Ricardo Samper, Marcelo Torres y
Octavio Belalcázar
Encabezan la lista del Frente Popular-MOIR
para el Concejo de Bogotá
Editorial: Votar contra el sistema y
ceñirse a la plataforma p. 2
Gran mural revolucionario en Bucaramanga
La integración de la CTC – UTC: la
debilidad los une
Millones de hectáreas para los grandes
monopolios petroleros
Estados Unidos pide mayores garantías para
sus inversiones
Con firmeza persiste en la lucha obreros
de Indupalma
Los trabajadores del Incora luchan contra
medidas imperialistas
Listas en 16 departamentos: respaldo a la
Plataforma del
Frente Popular-MOIR p. 3
Aclamado Marcelo Torres en Magangué p. 4
Grandiosa manifestación del Frente
Popular-MOIR en el Parque
Obrero de Medellín
Entusiastas concentraciones presidieron en
el Valle Zalamea, Mosquera
y Marcelo Torres
A los militantes
Francisco Mosquera en el Bajo Magdalena |
|
Nº
8 – diciembre de 1972
|
La
hora es de Unidad y Combate p. 1
Editorial: la hora es de Unidad y
Combate p. 2-5
Vietnam impondrá la paz p. 6
El proletariado contra recorte de los
festivos p. 7
Chile contra el saqueo imperialista
yanqui
La clase obrera contra las camarillas de
UTC y CTC P. 8-9
El pueblo responderá medida por medida
p. 10
Rechazo popular al alto costo de la vida
p. 11
Posición de China en la ONU: El medio
ambiente y la ayuda externa p. 12
El tratado sobre los Cayos: Negociada la
soberanía nacional p. 13
Crece la lucha de liberación nacional de
los pueblos árabes
“Mono”, relato de Luis Fernando Lucena
p. 14-15
Negociada la soberanía nacional p. 15
Las masas estudiantiles derrotan la
política fascista del gobierno p. 16
|
|
Nº
9 – septiembre de 1973 |
Algo más sobre la política de “Unidad y
Combate” p. 1
Editorial: Algo más sobre la política de
“Unidad y Combate” p. 2-11
Hernando Echeverri Mejía, candidato de la
izquierda p. 12-13
Cómo ven los yanquis su derrota en
Indochina p. 14
V Festival de Manizales: Campo de batalla
entre lo viejo y lo nuevo
Viva la unidad de la clase obrera! p. 15
El MOIR contra la Avenida de los Cerros p.
16 |
|
Nº
10 – octubre de 1973 |
Programa de la UNO p. 1
Editorial: Despejado el camino de la
unidad p. 2
Viva la lucha de los educadores
Echeverri Mejía: “Somos la oposición
revolucionaria” p. 3
Echeverri Mejía bandera de lucha
revolucionaria p. 4
Combativo respaldo a la Unión Nacional
de Oposición p. 5
Gildardo Jiménez del MOIR
Marino Vivas del MAC
José Daniel Rodríguez del MOIR
Programa de la UNO p. 6-7
Juan B. Arteta del Partido Comunista p.
6
Germán Patiño del MOIR
Roberto Mutis de la Izquierda
Independiente de Nariño
Francisco Valderrama del MOIR
Uriel Ramírez del MOIR
Discurso de Francisco Mosquera: El
Frente electoral de izquierda:
necesidad de las fuerzas revolucionarias
p. 8-10
Discurso de Gilberto Vieira: “La UNO
está abierta a todos los
que acepten el programa” p. 11-12
Intelectuales y artistas con la UNO p.
12
Décimo Congreso del Partido Comunista de
China: Gran victoria
de los pueblos y todos los auténticos
revolucionarios del mundo p. 13-15
Nueva Central Obrera Unitaria p. 16
Declaración del MOIR
|
|
Nº
11 – febrero 28 de 1974 |
Respaldo popular a Echeverri p. 1
Listas conjuntas a nivel nacional
Editorial: que en esta campaña avance la
lucha popular! P. 2
Guillermo Fergusson. “La medicina no es
apolítica”
Candidatos del MAC a la Cámara: Ciro
Ríos Nieto en Santander;
Gilberto Zapata en Antioquia p. 3
Ricardo Samper: Los invitamos a votar y
también a luchar
Candidato a la Cámara en Nariño. Mutis
Puyana
por la Izquierda Independiente
Camilo, ejemplo imborrable
La supuesta crisis energética
Distinción literaria en Cuba para Luis
Fernando Lucena
|
|
Nº
12 – abril 11 de 1974 |
El 21 con la UNO! Echeverri UNO MOIR p.
1
Pleno acuerdo sobre las listas
La UNO ha cumplido y seguirá cumpliendo
Editorial: la UNO ha cumplido y seguirá
cumpliendo p. 2
Estatuto de acción parlamentaria de la
UNO
Aspectos de una campaña revolucionaria
p. 3
La UNO sí salió a las plazas p. 4
Los vendeobreros con los vendepatrias p.
5
En conmemoración del 26 de febrero de
1971: Por una cultura
nacional, científica y de masas
Continúan detenidos obreros de
Indupalma: desde cárcel apoyo a la UNO
¿A quién sirve el UPAC?
Cuadro de Clemencia Lucena en el Salón
Nacional
Vote por los candidatos de la UNO p. 6
|
|
|
Pastrana:
hambre. López y Gómez: … más hambre!
Brigadas revolucionarias se toman calles
de Medellín p. 4
Elija un concejal revolucionario Carlos
Bula Camacho
Movimiento Guadalupe Salcedo se suma a
la lucha de la UNO
El Valle revolucionario con Echeverri
Periodistas del CPB respaldan a la UNO
Los artistas también luchan
Sacerdote Luis Gallardo empuña banderas
de la UNO
Giras de Echeverri
Jóvenes aclaman a Echeverri
Putumayo en pie
Dirigentes populares de Córdoba con la
UNO
Obreros con Echeverri
Campesinos de Santander con Echeverri
|
|
Nº
13 – febrero 27 de 1975 |
Editorial: El Congreso de la CSTC p. 1-4 |
|
Nº
14 – marzo 18 de 1975 |
Editorial: El Combate y la Unidad p. 1
Las relaciones, victoria de Cuba p. 2
Documentos del proceso unitario p. 3-5
Desmontadas calumnias sobre paro bancario
– Aclaración necesaria p. 6-7
Declaración de la CSTC
Pretexto e inconsecuencias
Respuesta de Carlos Rodríguez a FESTRAC p.
7
Decisión del Comité Ejecutivo de FESTRAC
Sittelecom anuncia retiro de CSTC p. 8
Delegados denuncian táctica divisionista |
|
Nº
15 – mayo 10 de 1975 |
1º de Mayo unitario p. 1
Editorial: Los acuerdos y los virajes p. 2
Las jornadas de 1886 p. 3
Por el más amplio frente de lucha
antiimperialista – Texto del
discurso de Francisco Mosquera en el
Primero de Mayo p. 4-5
Fervoroso llamamiento a la unidad del
pueblo colombiano p. 6-7
La manifestación: Una gran victoria p. 8 |
|
Nº
16 – septiembre 12 de1975 |
Carta
abierta del MOIR al Partido Comunista de
Colombia
Una posición consecuentemente unitaria
p. 1
Una
posición consecuente unitaria
–Consideraciones
preliminares p. 2
Primera Parte: viejas contradicciones –
Política diáfana, concreta
y firme p. 3
Insistencia en una táctica fallida
Programa nacional y democrático de la
UNO p. 4-5
Objetivos revolucionarios de la lucha
electoral p. 6-7
La izquierda anapista y las tres
opciones del 21 de abril p. 8-9
Dos tareas paralelas de “Unidad y
Combate” p. 9-10
¿”Política suelta”, o “Dirección
compartida”? p. 11-13
El Frente Único: estrategia central de
la revolución p. 13-14
Respetemos los compromisos y la
democracia interna p. 14-15
El proletariado dirige a través del
Frente Único p. 15
Segunda
Parte: Nuevas contradicciones – Entre lo
superfluo
y accesorio sacar lo principal p. 16-17
Opiniones
sobre el lopismo en cuatro temas p.
17-18
1. La victoria de López Michelsen y su
significado p. 18-20
2. La “derecha” y la “izquierda” del
“centro-izquierda” p. 20-24
3. Sobre la “nueva situación” y el
“nuevo clima” p. 24-26
4. Critiquemos las cavilaciones y
combatamos al régimen p. 26-27
Logros
y tropiezos de la política de unidad
sindical:
I – II – III p. 27-30
Diferencias de lí9nea, de estilo y de
rumbo p. 31
Conclusiones y Notas p. 32
|
|
Nº
17 – noviembre 22 de 1975 |
Editorial: a manera de explicación p. 1
1.
Maniobra de corto vuelo
2. Discurso de Francisco Mosquera: “Es
indispensable
persistir en una línea correcta” p. 2
3. Resolución de la Convención de la UNO
en 1974:
“Con López Michelsen continúa desde el
gobierno la
dominación de los mismos monopolios
extranjeros p. 3
4. Normas de funcionamiento aprobadas
por la UNO
en 1974: “Las decisiones y la política
general de la
UNO se tomarán por unanimidad entre las
Organizaciones que la integran”
5. Proposición del MOIR presentada a la
UNO en 1974:
“Los delegados deben responder ante los
electores” p. 4
6. Declaración de la UNO de diciembre de
1974: “La
Vocería de la UNO reposa en su Comando
Nacional”
7. Aclaración oportuna: “Ninguna
revolución puede cifrar
sus aspiraciones emancipadoras en las
acciones de las
fuerzas enemigas” p. 5
8. Notificación del MAC: Expulsión de
Echeverri
y compañía
Ricardo Samper en el Parlamento: Una
tenaz batalla al régimen p. 6-7
La minoría en el Concejo de Bogotá:
acción unitaria P. 8
Enérgica protesta por viles asesinatos
El viaje de López a Estados Unidos:
“Vine, vi, vendí” p. 9-11
Solidaridad con Palestina p. 12
Se condena al sionismo en la ONU
Intervención de Daniel Paternina: Los
pueblos árabes vencerán p. 13
Lo del carbón no es como lo pintan, por
Enrique Santos Calderón p. 14
Bucaramanga derrota al Estado de Sitio
p. 15
Cobarde matanza en Yacopí
Los horrores de la paz bajo el “mandato
de hambre” p. 16-17
Respaldo a “Alternativa”. Por la
libertad de prensa p. 17
Sacerdotes confesos y convictos
“La UNO no es privilegio de ningún
grupo” p. 18
Palabras del concejal Carlos Bula: La
discusión es sobre el futuro Inmediato
de la revolución colombiana p. 19
En los 20 años de la revolución china:
Un camino de victorias p. 20
|
|
Nº
18 – Primera quincena de febrero de 1976 |
Contra el mandato de hambre ¡a la
carga!: Informe del Comité
Ejecutivo Central del MOIR p. 1-10
Posición frente al régimen
liberal-conservador
Aprovechemos al máximo la lucha
electoral
Por la alianza de todas las clases
revolucionarias
Gloria eterna a la memoria de Chou
En-lai p. 11
Las inundaciones del Magdalena: La cara
oculta de una tragedia p. 12-13
La libertad de los compañeros de
Indupalma: Una victoria del pueblo p. 14
Obreros de Riopaila: Batalla en los
ingenios p. 15
Hace un año… ¡Puerto Asís! P. 16
|
|
Nº
19 – Segunda quincena de febrero de 1976 |
En Ipiales arrancó campaña del MOIR: De
sur a norte avanzaremos
por toda Colombia p. 1
Notas editoriales: El MOIR no va al
“Tribunal de Garantías” p. 2-3
Mano de hierro en guante de seda
Las pesadillas de un ex presidente
La UNO: aparato de bolsillo
Camilo, héroe del pueblo p. 4
En la Universidad de Medellín. Respuesta
a la demagogia
y a la represión
Galapa: “¡Queremos agua, no policías! P.
5
La Costa Atlántica condenada a la sed
1976 comienza con agudos conflictos de
clase p. 6
Firme resistencia de los obreros de
Vanitex
Aguerrida jornada huelguística
Tres mil gargantas aclaman a los
compañeros libertados p. 7
“Gracias compañeros por us ejemplo y
valentía”
Todos los días el MOIR en la capital p.
8-9
De la cárcel al frente de batalla
Apuntes de campaña
En Nariño: “Marcharemos unidos con todos
los que combaten
al régimen” p. 10
Popayán no se dejó intimidar
Gráficas de la campaña
Álvaro Pío Valencia. “López, dictador
derechista” p. 11
Campaña nacional del MOIR
Bello contra la valorización p. 12
El 1533 también en Soacha
Nuevo teatro p. 13
Esteban Navajas gana “Premio Casa de Las
Américas”
Posición de China sobre el problema de
Angola p. 14
Duelo mundial por la muerte de Chou
En-lai p. 15
Dos grandes actos en Bogotá p. 16
Mural en la capital de Santander
|
|
Nº
20 – primera quincena de marzo de 1976 |
El amo en Hatogrande: De cacería por
Colombia p. 1
Una visita afrentosa para el país,
declaración del MOIR con motivo
de la visita de Henry Kissinger
Notas editoriales: El continuismo en
aprietos
El secuestro de Mercado y sus
implicaciones p. 2-3
13º Aniversario de la masacre de Santa
Bárbara p. 4-5
Honremos a los mártires del pueblo
23 de febrero: bandera revolucionaria
26 de febrero de 1971, otra jornada
heroica p. 5
El gobierno pisotea intereses
nacionales, denuncia el dirigente
petrolero Pedro Castilla p. 6
Sindicato de la Caja Agraria se
desafilió de UTC
Aprobado paro en Carreteras Nacionales
El paro en Minhacienda. Motín a bordo
contra López p. 7
Decenas de miles de bancarios dispuestos
a vencer
Fracasaron maniobras patronales en
Coltepunto
Paros escalonados en el Agustìn Codazzi
“El Rockefeller santandereano se quedó
con los crespos hechos”,
Afirman huelguistas de Gaseosas
Colombianas
En los cañaduzales del Valle y el Cauca:
Un ejército
de cien mil proletarios p. 8- 9
El caso de la Lockheed: Los sobornos,
una vieja historia p. 10
El estudiantado no se doblega
MOIR Unidad y Combate; libro con
materiales de los últimos 5 años
junto a la Introducción “Estrategia y
táctica del MOIR”
En los barrios de Bogotá: Crece respaldo
a Carlos Bula p. 11
Por municipios y veredas de
Cundinamarca: Aclamado César Pardo
Exitosamente prosigue la gira Nacional
del MOIR p. 12-13
Gira nacional del MOIR: Risaralda, Huila
y Magdalena Medio p. 14
Por la unidad del pueblo: se abre camino
la política unitaria del MOIR p. 15
Lleno total en la Plaza de Toros p. 16
|
|
Nº
21- Segunda quincena de marzo de 1976 |
Respuesta a “El Tiempo”: A la revolución
solo la sostiene el pueblo p. 1
Editorial: La unidad se abre paso p. 2
Aclaración política – Comunicado
conjunto del MOIR y el MAC
195 años de la insurrección comunera:
Unión de los oprimidos
contra los opresores p. 3
En el aniversario de la muerte de
Gaitán: “Pueblo, contra las
oligarquías, ¡ a la carga ! “
Amenazas a la paz o mundial o el sofisma
de la “distensión” p. 4
Se generaliza la lucha estudiantil-
Indignación nacional por
Consejos de Guerra p. 5
Batallas en Cúcuta, Tunja, Pasto, Cali,
Barranquilla, Cartagena,
Sincelejo, Montería, Cereté y Manizales.
Combate antimperialista en Nariño – Paro
cívico en defensa del
petróleo colombiano
Decidida lucha por la vivienda: Invasión
en El Difícil (Magdalena)
Paros escalonados del magisterio – Total
rechazo a la reforma
educativa lopista p. 6
En el Banco Ganadero: Nuevas
experiencias en la lucha contra
los tribunales
Cuarta huelga de trabajadores de Grulla
Sindicatos del ICSS decretan paro
nacional
Creado Comité Sindical Unitario p. 7
Abandono estatal de los hospitales
públicos – Médicos, estudiantes
y pacientes denuncian al gobierno
Un mes completa huelga bancaria
Otro sindicato sale de la UTC – Triunfo
de trabajadores
del Banco de la República
Dos meses cumple la huelga de Indurrajes
El arte del Partido en la campaña
electoral: Un arma nueva, penetrante
e invencible p. 8 – 9
El 5 de marzo en Bogotá – Proclamado
Carlos Bula p. 10
Ricardo Samper: “López Michelsen, el
enemigo número uno”
Carlos Bula: “Con la bandera de la
unidad y combate el MOIR
Luchará por el frente único”
Marcelo Torres. “Se avecina
confrontación decisiva entre la reacción
y la revolución”
César Pardo: “Hacemos el llamamiento más
amplio por la unidad”
Víctor Moreno: “El MOIR apoya todos los
movimientos del pueblo”
Por la unidad del pueblo p. 11
Triunfalmente avanza gira nacional del
MOIR p. 12 – 13
Gira nacional del MOIR P. 14 – 15
El MOIR en todo el país: Plaza de
Bolìvar – Orador: Francisco Mosquera
Cierre de campaña del MOIR p. 16
|
|
Nº
22 – |
La reacción propugna solución de fuerza
– Comunicado conjunto
Del MOIR y el MAC p. 1
Unión de todos los patriotas por la
salvación nacional
proponen el MOIR y el MAC
Respaldo incondicional a las luchas de
las masas populares
Editorial: Forjemos un frente único con
programa revolucionario y
democracia interna p. 2 – 3
Grandes manifestaciones de cierre de
campaña p. 4 – 5
Grandes manifestaciones del MOIR p. 6
El paro del magisterio – Pujante jornada
nacional de lucha p. 7
La lucha estudiantil – Valeroso rechazo
a las provocaciones oficiales
El 18 de abril: Contra el mandato de
hambre vote por el MOIR p. 8
Vamos a elecciones en 22 departamentos,
4 intendencias
y centenares de municipios
|
|
Nº
23 - |
¡
Gloria eterna al camarada Mao Tsetung !
1893 – 1976 p. 1
El proletariado culminará la obra de Mao
Tsetung – Mensaje
de condolencia del MOIR al Partido
Comunista de China p. 2
Demostraciones de pesar en todo el país
p. 3
Directiva del MOIR ante la muerte de Mao
Tsetung – Emprendamos
Una campaña de difusión, investigación y
estudio del
pensamiento de Mao Tsetung
Personalidades colombianas exaltan
dimensión històrica de Mao Tsetung p. 4
– 5
Movimiento campesino en Junán p. 6
Las dos concepciones del mundo p. 7
Pensamiento de Mao Tsetung – Nueva
Democracia y Frente Único p. 8
Dictadura del proletariado
Principios militares p. 9
Sobre el Partido
De la vida del maestro de escuela de
Changshá p. 10 – 12
Informe de Chou En-lai al X Congreso p.
13
Proceso de la Gran Revolución Cultural
Proletaria p. 14
“Estudiaré y haré la revolución durante
toda mi vida” p. 15
Victoria en la construcción de la
economía socialista por Sing Jua p. 16
Sobre Arte y Literatura de Mao Tsetung
p. 17
Sobre los intelectuales de Mao Tsetung
Sobre el internacionalismo proletario p.
18
Sobre el revisionismo
Sobre la coexistencia pacífica
Mensajes de apoyo de Mao Tsetung a los
pueblos del mundo – Extractos p. 19
¡Pueblos de todo el mundo, uníos y
derrotad a los agresores
norteamericanos y a todos sus lacayos!
Al Congo
A los negros de Norteamérica
A Panamá
Al pueblo dominicano
Al pueblo japonés
A Vietnam
Convirtamos nuestro dolor en fuerza –
Boletín de Prensa del MOIR
Del 9 de septiembre p. 20
Changshá – Poema de Mao Tsetung
Con su valeroso espìritu revolucionario
Mao Tsetung trabajó sin
Descanso hasta los últimos días de su
vida
|
|
Nº
24 – |
“Somos
los fogoneros de la revolución”,
reportaje a
Francisco Mosquera p. 1
Avanza proceso unitario: Iquierda de
ANAPO invita a Foro Nacional;
Respuesta del MOIR a la Comisión
Coordinadora; Luchas y actos
conjuntos en todo el país
Indignación por atropello oficial contra
religiosos
Por doquier estallan conflictos y
disturbios – Las masas desafían
al “mandato de hambre”
Carlos Bula Camacho: sin tregua y sin
desmayo – Impidamos el
Desalojos en la Zona Oriental de Bogotá
Política educativa de López: Nuevas
batallas del estudiantado
Jóvenes héroes del pueblo
Carta del MOIR a la Comisión
Coordinadora Nacional de ANAPO: “Después
Del triunfo la revolución preservará su
soberanía contra
cualquier intento de opresión nacional”
p. 2 – 3
Citado Foro Nacional de la Oposición
Popular y Revolucionaria p. 4
Carta de invitación al MOIR
Saludo de Encuentro de ANAPO al MOIR
Mensaje a los anapistas, el 13 de junio
de 1976: Por la revolución y la
Unidad de los oprimidos. Fórmula de
entendimiento de cinco
puntos propone Jaime Piedrahita Cardona
p. 5
El Norte del Valle llama a conformar
frente. Que se agilicen
Los acuerdos piden miembros de la ANAPO
y el MOIR
Los TAC: estafa lopista a los cafeteros
p. 6
Manifestación conjunta en Cali
Hacia la cooperación en la causa común
Diez puntos de Unidad y Combate propone
el MOIR a organizaciones
Y partidos revolucionarios p. 7
El MOIR adelanta conversaciones
El paro del ICSS: Ejemplo de firmeza y
dignidad p. 8
El ICSS, botìn de los monopolios
La USO se apresta para una nueva
batalla: los trabajadores
Petroleros rechazan el contrapliego
patronal p. 9
El proletariado revolucionario reagrupa
sus fuerzas: Ratificamos
Nuestra lealtad a los principios
unitarios”, concluyó el Primer
Pleno del Frente Sindical Autónomo de
Antioquia
Pedro Vicente Rueda, mártir del pueblo
p. 10
Bucaramanga, una vez más! El pueblo
combatió en las calles
Contra el alza lopista del transporte
Manizales repudia la demagogia p. 11
En Piedecuesta explotó la ira popular
Paro cívico en Sincelejo
El Doncello: en la lucha se cosechan
triunfos
San Vicente de Chucurí (Santander):
invasión por la vivienda
La rebeldía estudiantil agudiza la
crisis del gobierno p. 12
“El movimiento universitario derrotará
el chantaje de sumisión o plomo”
Infame atropello contra religiosos p. 13
Persecución política en Magangué –
Arresto arbitrario del compañero
Alejandro Acosta
El proletariado petrolero: 55 años de
lucha antiimperialista p. 14 – 15
En la Cámara de Representantes - Ricardo
Samper enjuicia el
Despotismo oficial: Resonante debate en
defensa de los
trabajadores del ICSS p. 16
Ministerio de Trabajo derrocha dineros
de los Seguros Sociales
El MOIR batalla sin tregua en el Concejo
de Bogotá p. 17
Impidamos los desalojos en la zona
oriental
Destapan negociados y serruchos en
Cundinamarca César Pardo
y Jaime Moreno en la Asamblea p. 18
En el mundo: Transkel: farsa racista;
Otro monstruos crimen
de la CIA; Sudáfrica (Azania): rebelión
permanente;
EE. UU.: una pausa interminable
Las relaciones soviético-hindúes: ¿Ayuda
o pillaje? p. 19
Reportaje a Francisco Mosquera: “Somos
los fogoneros
de la revolución” p. 20 – 26
“Cantos del cañal” de “Son del Pueblo”
p. 27
Un nuevo libro de Luis Fernando Lucena
Jornada nacional en memoria de Mao
Tsetung p. 28
|
|
Nº
25 – febrero de 1977 |
18 de febrero: Foro Nacional Unitario p.
1
Comunicado del Director Nacional de
ANAPO
Solidaridad con USO y FECODE
900% subirán en 8 años tarifas de
energía
Persecución al MOIR
“Las condiciones son excelentes” – Un
llamamiento a la unidad
del pueblo
Editorial: Las condiciones son
excelentes p. 2 - 7
La economía del régimen lopista p. 3
La política despótica del régimen
lopista p. 5
Vinculémonos a las masas para impulsar
el frente p. 6
Somos partidarios de soluciones
positivas p. 7
Cómo fue lo del fique: 90 mil familias
lanzadas a la ruina p. 8 – 9
Estatuto docente – Todo un código de
policía p. 10
Vendedores ambulantes. “Luchamos por lo
nuestro”
Luchas obreras en Dorco y Emaco
Francisco Mosquera visitó a huelguistas
de Amagá p. 11
Trabajadores de la salud preparan nuevas
luchas
Nuevos conflictos en Puracé
Otro crimen de la reacción p. 12
Asesinado dirigente indígena del Cauca
En el mundo – Camboya: rechazo a la
intervención; Vietnam:
avanza la revolución; Verdadera faz del
nuevo Secretario de Estado
Un teatro vivo que surge del pueblo
IV Congreso de ANAPO: Un paso hacia la
unidad del pueblo p. 13
Gran acto unitario de la ANAPO y el MOIR
p. 14
Diversas organizaciones preparan Foro
Unitario p. 15
Actos y luchas conjuntos: hacia el
Frente antiimperialista
En el Concejo de Popayán: Derrotadas
nuevas alzas de impuestos
USO y FECODE preparan inminente batalla
p. 16
El MOIR respalda al proletariado
petrolero
Llamamiento a la unidad (Aprobado en el
Encuentro Nacional
De solidaridad)
|
|
Nº
26 – marzo de 1977 |
Caso “La Libertad” – López miente seis
veces p. 1
“El futuro es nuestro” (Óleo de
Clemencia Lucena)
En los próximos 3 años, Colombia pagará
US $ 350 millones anuales
La inflación, azote del pueblo
ANUC agradece al MOIR presencia en IV
Congreso
Foro unitario, un triunfo grande
Editorial: El Foro del 18 de febrero p.
2 – 3
Sentadas bases del Frente Patriótico p.
3
Programa Nacional y Democrático p. 4
Normas Organizativas
Plan de Lucha
Declaración política p. 5, 18
Saqueo y represión de la dictadura
lopista
Corrupción y caos
Rebeldía popular contra atentados
oficiales
Alerta ante nuevos engaños
Candidato único revolucionario
José Jaramillo Giraldo: “Yo creo que
este es un día histórico” –“Que sigan
pactando los multimillonarios de todos
los partidos, que el pueblo
está saliendo a la plaza pública y se ha
reunido en un gran Foro de unidad” p. 6
Jaime Piedrahita Cardona: Nuestro
propósito: impulsar la lucha
revolucionaria
hasta la toma del Poder p. 7
Diego Montaña Cuéllar: “Ha llegado la
hora de la unidad” p. 8
Jorge Regueros Peralta: “Queremos una
patria libre de la
Coyunda imperialista”
Luis Avelino Niño: “Contra la unidad
sólo atentan los enemigos
Del pueblo”
Carlos Toledo Plata: “Unámonos con
quienes estén contra el sistema” p. 9
Camilo González: “Estamos interesado en
una gran unidad de lucha”
Luis Carlos Sotelo: “Sólo con el poder
expulsaremos al imperialismo”
Antonio Restrepo: “Nuevas fuerzas
políticas se levantan”
Francisco Mosquera: “El movimiento
unitario se abre paso inconteniblemente
p. 10 – 11
Mensajes al Foro: De ANUC p. 12
De Álvaro Pío Valencia
Del FREPAR
Jairo Aníbal Niño ganó premio de
literatura infantil II Foro: 27 de mayo
Exitosa jornada del 4 de marzo – Decenas
de miles de manifestantes de toda
Colombia apoyaron las luchas obreras y
populares p. 13
En el caso de la hacienda “La Libertad”:
Las seis mentiras del presidente p. 14 –
17
1. La vía alterna no toca la finca
2. Los propietarios son más de cien
3. La compra se hizo cuando era
candidato
4. No se hicieron préstamos oficiales a
sus hijos
5. No hubo decretos que favorecieran las
transacciones
6. No se han desalojado colonos
“El Hijo del Ejecutivo” p. 16
Se realiza IV Congreso de ANUC p. 18
El proletariado consolida su fuerza p.
19
La USO sale fortalecida
El magisterio prepara combate
Decenas de contiendas sindicales
Continúan huelgas
El mandato de represión – Violencia
terrateniente en Plato, Magdalena p. 20
Asesinado dirigente del MOIR en Maicao
Atropellados colonos del Casanare –
Movilizaciones populares
Crímenes y persecución en Nocaima
Libres religiosos de Cartagena
Abaleados estudiantes de 11 a 17 años
|
|
Nº
27 – Primera quincena de agosto de 1977 |
Proclamado Jaime Piedrahita Cardona – En
el Foro del 15 de julio, ANAPO,
MAC, C.D.P.R. y MOIR crean Frente por la
Unidad del Pueblo p. 1
Lo de Amagá, un crimen
Continúan paros cívicos
Delegación del MOIR visitó China
Estallido campesino en Pueblo Rico
Aprobado plan de giras del Frente por la
Unidad del Pueblo
Lo de Amagá, un crimen de la empresa y
el gobierno – Más de 100 muertos
En la peor tragedia laboral del país –
Francisco Mosquera en Amagá p. 2 – 3
Violenta lucha en Florencia p. 4
La batalla por el agua apenas comienza
En Berrío se tomaron hasta la emisora
Mompós rememoró gestas libertarias
Tumaco: otra insubordinación popular
La Ceja no tolerará más atropellos
Segundo Foro: También cumplió su
cometido p. 5
Resolución unánime: Constituido el
Frente, lanzado Piedrahita
abierta la campaña
Plataforma de lucha
Jaime Piedrahita Cardona: “Mi
candidatura no será reto para ningún
sector
de izquierda p. 6 – 7
Francisco Mosquera: “Los colombianos
decidirán su porvenir sin
intromisión ajena p. 8 – 9
José Jaramillo Giraldo: “Por Colombia
nos vamos a hacer matar en esta batalla”
p. 10
Gilberto Zapata Isaza: “Con Piedrahita
apoyamos todo movimiento
de protesta revolucionaria” p. 11
Avelino Niño: “Liberación nacional,
máxima aspiración del pueblo”
Diego Montaña Cuéllar: “Reitero mi
adhesión al programa y decisiones del
Foro” p. 12
Fraternal, combativo y unitario saludo
de la ANUC
García Márquez agradece invitación
Felicitación del MIL, por avances de la
unidad p. 13
Unión Comunista Revolucionaria: “Nos
identificamos en lo
fundamental con el programa del Frente
por la Unidad del Pueblo”
Humberto Molina: “Esperamos coincidir en
la necesaria conformación
del frente
Resolución del Foro sobre el propuesto
Paro Cívico Nacional
A conformar una sola federación
independiente en Antioquia – Llamó
El II Pleno del F.S.A. realizado el 29
de junio p. 14
40 días duró el cese de EE.PP. de
Medellín
ACIA condena política agraria de López
Pescadores defienden soberanía nacional
Obreros de Planta de Soda realizaron
paro solidario
Altiva pelea de los trabajadores
cementeros p. 15
Bucaramanga se solidarizó con obreros de
servicios públicos
Nuevo conflicto en Ecopetrol
Miles de despidos en ingenios del Valle
18 mil maestros en huelga
Caos, cierres y asesinatos en
universidades p. 16
Sobre la expulsión del arribista Samper
|
|
Nº
28 – segunda quincena de agosto de 1977 |
El MOIR apoya Paro Cívico Nacional p. 1
ANAPO, MOIR, MAC y CDPR inician la campaña
del Frente
Cruel represión en el campo
Fecode salió al combate
Andanzas de la familia presidencial
Editorial: la división y sus agoreros p. 2
La ANAPO condena oportunismo del Partido
Comunista p. 3
Analistas del Valle defienden unidad
revolucionaria
A crear Comités del Frente ordena
dirección nacional del FUP
El Canal de Panamá – El nuevo tratado
prolonga el conflicto p. 4 – 5
Héroes sencillos del pueblo – La Dorada no
olvida a sus mártires p. 6
“No ceder ante el halago o la amenaza”
Cruel represión en el campo p. 7
Masacre en Urabá
Denuncias de la OCIDEC
Tropelías en Sucre
Otras iniquidades
Seis meses detenidos
Atentados contra la educación
La “bonanza cafetera” – Otra riqueza
arrebatada al pueblo p. 8 – 9
Se rebelan 3.000 obreros de Indupalma p.
10
USO anuncia nuevo cese
“Huelga si se nos clasifica como empleados
públicos”
80 despidos en la Caja Agraria
Solidaridad con mineros de Amagá
Cementeros rechazan tribunal
A piedra reciben gobernadora del Atlántico
p. 11
Mil destechados invaden Sincelejo
De nuevo paro cívico en Cantagallo
Filandia derrotó alza de tarifas
Lesiva la reforma del ICSS – Crece rechazo
a nivel nacional
Las andanzas de la familia presidencial p.
12 – 15
El desprestigio de La Familia p. 15
Inicuo atropello contra Edilberto Lagos
Las masas acogen a Jaime Piedrahita p. 16
|
|
Nº
29 – primera quincena de octubre de 1977 |
El Paro mostró el poderío obrero p. 1
Crece el FUP
Detenidos 28 dirigentes del MOIR
48 horas parada Barranca
22 de octubre, homenaje a José Jaramillo
Giraldo
Pujante la Campaña del Frente
XI Congreso del P. C. de China
Aprendamos del Paro Cívico Nacional –
Declaración del Frente por la Unidad
del Pueblo p. 2
El MIL ingresa al Frente – Carta a
Consuelo de Montejo p. 3
“Aportaremos nuestro contingente por los
propósitos que nos
son comunes”
El Paro Cívico nacional mostró el
poderio obrero – En Bogotá imperó
La ley de los de abajo p. 4
En Antioquia – Nada contuvo a las masas
p. 5
En Atlántico – Las carreteras fueron del
pueblo
Pasan de 30 los muertos en Bogotá
Beligerantes acciones en todo el país
En Boyacá – Se apagaron los hornos y
prendió la insurgencia p. 6
Nariño dio su cuota de rebeldía
Toma de tierras en Casanare
Como reguero de pólvora se extendió la
protesta
Bolívar también acató la orden
USO: No cederemos 30 años de conquistas
p. 7
7 de octubre, Paro Bancario
En cementos – Cincuenta días de
resistencia obrera
Médicos contra humillantes condiciones
de trabajo
XI Congreso del partido Comunista de
China – Resonante triunfo del
Proletariado internacional p. 8 – 9
Felicitaciones del MOIR
Congratulaciones al Partido Comunista de
China p. 10
De Corea
De Vietnam
De Laos
De Albania
De Rumania
En memoria del camarada Mao
Los maestros no se doblegan p. 11
Vencida la reacción en Indupalma
Apoyo de un viejo camarada
Rechazo a infames provocaciones del
Partido Comunista p. 12
ACEB – No nos está permitido faltar a la
verdad
Sintracreditario – Sentamos nuestra
protesta por publicación mentirosa
Fecode – Un estilo de la prensa
reaccionaria p. 13
Sittelecom – “Calumniad, calumniad, que
de la calumnia algo queda”
Pujante campaña del Frente p. 14- 15
Barrancabermeja, escuela de lucha p. 16
Más o menos
|
|
Nº
30 – segunda quincena de noviembre de 1977 |
Continúa gira triunfal de Piedrahita p.
1
Violencia contra el FUP ordena dirección
del P. C.
Liberado Hernán Taborda
Gran manifestación en Bogotá diciembre 2
– 5 p.m. – Marcha
de los oprimidos contra los opresores
60 años de la Revolución Socialista de
Octubre
Encuentro Nacional del MNDP
Fundada Asociación de Amistad
Colombo-China
La ANUC respalda al Frente
Golpe al hegemonismo – Carta del MOIR al
MNDP – Importante documento
donde se explica cómo el no alineamiento
es un golpe a las pretensiones
hegemónicas del socialimperialismo p. 2
Piedrahita ante los periodistas – “Por
un Estado democrático y revolucionario”
p. 3
En el Concejo de Bogotá – Emplazados la
reacción y el Partido Comunista
Crisis del aparato estatal revisionista
p. 4
Asamblea de Cundinamarca condena
genocidio oficial
Sigue represión al MOIR
FUNDADA asociación De Amistad
Colombo-china p. 5
El gobierno no encontrará sosiego en la
Universidad
En Minhacienda – Obligado el gobierno a
iniciar negociaciones p. 6
Trabajadores del Estado coordinan luchas
En Pasteurizadora San Luis - 200 obreros
lanzados a la calle
Em Colcarburos – Más de 100 días duró la
contienda
Avanzamos en la batralla contra el
Estatuto afirmó Fecode al resumir
experiencias p. 7
Sintracreditario en guardia contra
agresión patronal
Victoriosa huelga de choferes en
Bucaramanga
En Colombia hasta los niños invaden
Toma de tierras en Puerto Boyacá
60 años de la Revolución Socialista de
Octubre – Lecciones imperecederas
por Francisco Mosquera p. 8
El comienzo de una nueva era p. 9
“Postergar la insurrección sería fatal”
p. 10
“La revolución obrera y campesina se ha
realizado”
Decretos del Poder Soviético
Sobre la tierra
Sobre la nacionalización de los bancos
Grandes aportes de Lenin al marxismo p.
11
Cálido homenaje a José Jaramillo Giraldo
p. 12
Declaración de ANAPO – María Eugeni
destapasu juego reaccionario
Gira triunfal de Piedrahita p.13-15
Vítores y honores a la valiente USO P.
16
|
|
Nº
31 – primera quincena de febrero de 1978 |
2 de diciembre en Bogotá: Multitudinaria
manifestación del Frente p. 1 y 16
Inmolado dirigente del MNDP
Asesinan camarada del MOIR
Más paros civicos
Contra los opresoresvote por el FUP –
Listas de Bogotá y Cundinamarca
Editorial: Fin de un periodo y comienzo
de otro p. 2 -6
La planificación de la Colombia
neocolonial
Un desenlace crítico previsible
El atolladero de las clases dominantes
Solución “pacífica” o de fuerza
El Frente por la Unidad del Pueblo
Lucha contra el hegemonismo y el
sectarismo
Parlamentarios del FUP rechazan asamblea
constitucional p. 7
El decreto 70 y la pena de muerte
En español V tomo de MAO
Asociación Colombo-china iniciia
actividades
Minobras también delinque
La masas acogen llamado unitario p. 8-9
Avances del Frente p. 10
ANAPO del Valle refuerza unidad p. 11
UNO del Cesar adhiere al FUP
Santofimio y la corrupción del régimen –
Declaración del Frente
por la Unidad del Pueblo
Por la unidad del pueblo colombiano p.
12 – 13
Apoyo a los huelguistas de Popayán dio
ANIR el 1º de febrero p. 14
Con huelga recibieron el año obreros de
Cartón de Colombia
Encuentro del Sindicalismo Independiente
en Santander
Represalias de la Texas
60.000 choferes preparan cese nacional
En pie de lucha desde 1977
Mineros de Guachetá denuncian atropellos
Otro crimen monstruoso del capital p. 15
Al combate obreros de Singer y General
Electric
Vendedores ambulantes repudian medida
del alcalde
Se rebelan contratistas de Ecopetrol
Resucitado estatuto policivo
2 de diciembre en Bogotá –
Multitudinaria manifestación del Frente
p. 16
Comunicado del FUP – Apoyo a Consuelo de
Montejo
|
|
Nº
32 – segunda quincena de mayo de 1978 |
Declaración de Jaime Piedrahita:
Persistamos en la lucha p. 1
Altiva jornada de trabajadores oficiales
Indignación general por alza del
transporte
La UNO apoyó listas turbayistas
Oleada de paros populares
Bomba en sede del MOIR
Editorial: Las elecciones de 1978 p. 2-3
Las repercusiones positivas
El naufragio de la reacción
La polémica por la unidad
En Nicaragua: Sublevación popular contra
la tiranía p. 4-5
Se reaviva lucha estudiantil p. 5
Reanudada la campaña – el FUP
seaprestapara la batalla del 4 de junio
p. 6
Más de 60.000 votos a favor del Frente
p. 7
Votación del FUP
Piedrahita en TV: Contra la reacción y
el oportunismo p. 8
“A López le llegó la hora de rendir
cuentas”
“Liberación nacional, principal
objetivo”
“Mi candidatura está al servicio de la
unidad” p. 9
¡ Viva el Primero de Mayo ! Acto
conjunto de las cuatro centrales y el
Sindicalismo independiente p. 10
Unidad de principios, sin exclusiones y
con democracia interna
En Caja Agraria: Derrotadas pretensiones
patronales p. 11
Victoriosa huelga de internos y
residentes
Oscura maniobra de Mintrabajo en Singer
Violenta represión contra venteros
ambulantes
A los 50 años de la masacre de las
bananeras
A organizar la pelea llamó Fecode p. 12
Sindicatos distritales condenan
clasificación
30.000 obreros coordinan pliegos – En
carreteras, ferrocarriles y
caminos vecinales
Persecución en Terminal de Barranquilla
Sigue violencia terrateniente p. 13
Aceb enfrenta militarización
Levantamiento cívico en Nariño
Avances convencionales logran
trabajadoresde Telecom
Acusan a Belisario de matanza de Santa
Bárbara
Apartadó no transige ante el engaño
Fedepetrol condena publicación de “Voz
Proletaria”
En Estados Unidos – Ejemplar contienda
de los mineros del carbón p. 14
Amistosa acogida a futbolistas chinos p.
15
Oleada de paros populares: Santander de
Quilichao, El Bordo, Túquerres,
Zaragoza (Valle), Piedecuesta, Salamina.
San Carlos (Antioquia), Yumbo
|
|
Nª
33 – febrero – marzo de 1979 |
Declaración del FUP: Por un frente único
contra el despotismo p. 1-22
Sigue detenido Óscar Gutiérrez
“No aspiramos ni a una pulgada del
territorio vietnamita”, dicen
los chinos
Cincuentenario de las bananeras
Nuevos contingentes se une al MOIR
El carácter proletario del Partido y la
lucha contra el liberalismo p. 2-16
Tres orientaciones básicas para la
consolidación del Partido
La revolución de nueva democracia y su
paso al socialismo
El internacionalismo proletario y el
derecho de las naciones
a la autoderminación
Los cambios en la situación
internacional y la teoría de los tres
mundos
El frente único de liberación nacional y
los tres cerrojos de la unidad
Cincuentenario de las bananeras:
Revolucionaria conmemoración en Ciénaga
p. 17
Tres grandes victorias del sindicalismo
independiente p. 18
II Encuentro Nacional de Solidaridad:
Respaldo a la USO y demás
Trabajadores en conflicto p. 19
Repunte del movimiento obrero – Un mes
de huelga en Mineros
de Antioquia; Criminal atropello contra
obreros de Incametal;
Lucha común en telecomunicaciones;
Empaques de Medellín
apela a métodos gansteriles
Más víctimas de la inseguridad
industrial p. 20
La farsa del reajuste del salario mínimo
El Estatuto de Seguridad: Aliento y
mayores atribucioes al militarismo p. 21
En Casanare: Campesinos derrotan al
poder terrateniente
Detenidos 53 campesinos de ANUC
Por un frente único contra el despotismo
p. 22
En memoria de Virgilio Piedrahita
No aspiramos ni a una pulgada del
territorio vietnamita
Periodistas premian al Teatro Libre
Relaciones China – EE. UU.: Otra
bofetada al hegemonismo p. 23
De cómo los mamertos combinan, en
especial, una forma de lucha
Frente a la invasión vietnamita: Brava
resistencia de patriotas camboyanos p.
24
|
|
Nº
34 – septiembre de 1979 |
III Foro del FUP: Pereira, septiembre 29
– Contra el despotismo y el oportunismo
p. 1 y 13
Se recupera Jaramillo Giraldo
Exposición de Clemencia Lucena
¡ Viva Nicaragua liberada!
La vieja y la nueva democracia
En memoria del camarada Mao
Exigimos la libertad de Mauricio
Jaramillo
Editorial: La vieja y la nueva
democracia p. 2 – 6
1 – La democracia, un tema en boga
2 – El Foro de los Derechos Humanos
De Mao Tsetung – Todos los reaccionarios
son tigres de papel p. 7
La Cumbre de No Alieneados. Una
campanada de alerta
“La imagen brutal de Colombia” p. 8
Siete meses lleva preso Mauricio
Jaramillo p. 9
Después de un año sale libre Óscar
Gutiérrez
El MOIR bajo la mira de la represión
Los trabajadores del oro sólo poseen su
miseria p. 10-11
¡Nicargua sandinista vencerá! P. 12-13
En el sudeste asiático: Vapuleado el
expansionismo soviético-vietnamita p. 14
El Medio Oriente. Campo de disputa de
las dos superpotencias p. 15-16
El caos al mando de la economía p. 16
El alza de los combustibles
Delegación de la República Popular China
visitó a Colombia
USO y Paz del Río: Dos triunfos de la
clase obrera p. 17
Continúa paro en Minhacienda
Reseña sindical: Aceb consolida
posiciones unitarias; E.T.B. sabotea
elecciones del sindicato; Continúan
tribunales de arbitramento; Firme
el paro en Britilana; Se agudiza
persecución en Empaques; Dos huelgas
en Antioquia; Despidos en obras públicas
del Casanare.
En Amagá- Mineros en huelga rechazan
inseguridad industrial
Florecen las ligas campesinas en Córdoba
p. 18
Exitosa conferencia de ANUC – línea
Sincelejo p. 19
Mensaje del MOIR: “Aglutinemos al
campesinado en una sola
organización nacional”
50 años de lucha estudiantil
Una felonía con historia p. 20
Posición del FUP sobre el movimiento pro
paro nacional de protesta
|
|
Nº
35 - enero de 1980 |
¡Por un frente mundial contra el
socialimperialismo soviético! ¡Fuera
rusos
de Afganistán! P. 1
Respaldo nacional a Consuelo p. 1 y 10
El FUP reanuda su marcha
“El rey Lear” del TLB
Frente revolucionario o componenda
reformista – Carta del MOIR
a Firmes
La muerte de José Jaramillo Giraldo,
sensible pérdida para la revolución
Editorial: Frente revolucionario o
componenda reformista p. 2 – 4
III Foro en Pereira: El FUP reafirmó
principios unitarios p. 4
Giras del FUP
Declaración política del III Foro del
FUP p. 5
Mensaje de José Jaramillo Giraldo al
Foro
Álvaro Bernal Segura: Colombia no puede
estar condenada eternamente
a la esclavitud y a la miseria p. 6
Miguel Gamboa: Estamos por la derrota
del imperialismo norteamericano
y por preservar la completa
indepnendencia nacional
Jaime Piedrahita Cardona: El futuro será
propicio para la gran rebelión de los
explotados p.7
Francisco Mosquera: Las batallas por las
libertades públicas tienen que destruir
y no fomentar las ilusiones en los
remiendos al orden jurídico
prevaleciente p. 8-9
Indignación popular por encarcelamiento
de Consuelo p. 10
Mensaje desde la cárcel p. 11
Comité pro libertad en Girardot
Homenaje a Mauricio Jaramillo en
Sogamoso
Más asesinatos y atropellos
José Jaramillo Giraldo combatió
ejemplarmente hasta el último aliento p.
12
Honremos la memoria de José Jaramillo –
Comunicado del MOIR
Agradecimiento de Solita de Jaramillo
Palabras de Jaime Piedrahita ante la
tumba de José Jaramillo p. 13
Las calamidades naturales, otro yugo
para el pueblo
Una lección para aprender de los obreros
tumaqueños p. 14-15
Terrorismo oficial contra directivos
sindicales p. 16
Reseña sindical – Agudos conflictos:
Ilegalizada huelga en Amagá;
Texaco vende campos de Orito;
Universidad Nacional despide
a directivos sindicales; 70 días de paro
en Beneficencia de Manizales;
Termina huelga de Sidelpa; Dos huelgas
más declaradas ilegales;
Persecución sindical en Paños Omnes;
Ministerio manipulado por
los patronos; Cuarta huelga en Peldar.
Movilización victoriosa en Banco de
Bogotá
|
|
Nº
36 – febrero marzo de 1980 |
¡Libre Consuelo! p. 1
¡Por fin relaciones con China!
Vote por el FUP
Anapo de Cúcuta expulsa a Pernía
Gran manifestación del FUP en Medellín
Huelga en Coltejer
Acribillada activista del MOIR
Editorial: Tomemos nota de nuestras
divergencias con el oportunismo p. 2-3
La reforma universitaria: Negación de la
democracia y la autonomía p. 3
Semblanzas de la campaña del 79 p. 4
Avances del Frente
El FUP en la contienda electoral p. 5
Vote por las listas del FUP p. 6
Proletariado textil mide fuerzas con
monopolios p. 7
Ocho meses de huelga en Amagá
Reseña sindical: Solidaridad obrera y
popular destacan huelguistas
de Hipinto
Frente de acción conforman asalariados del
Distrito
Los vendedores ambulantes – Cada día de
trabajo una jornada de combate p. 8-9
Invasión a Afganistán – El mundo condena
al socialimperialismo soviético p. 10-11
Rusia sobrepasa en armamentos a Estados
Unidos p. 12
Pugna por la supremacía militar en Europa
La garra de Moscú se cierne sobre el
Caribe p. 13
Denodada resistencia a la fumigación
terrateniente p. 14
Indignación por la tragedia de las
corralejas
Delegación obrera visita ligas campesinas
de Putumayo p. 15
Liga de “La Guajira” rechaza provocaciones
Se organizan labriegos en Tame, Arauca
Se sostiene invasión de La Gabarra
Paro cívico en Quibdó
Terror feudal en Yondó, Antioquia
“El rey Lear” visto por el Teatro Libre p.
16 |
|
Nº
37 – febrero de 1981 |
El pueblo lloró a Heraldo Romero p. 1
Revisionismo sin cuenta
Viva el Bicentenario Comunero
Sigue racha de alzas
Visita del MOIR a China
Editorial: “Los misterios de la política
internacional” p. 2-6
Trascendental XXX Asamblea de Sittelecom
p. 6
Oleada de accidentes laborales
Encuentro del Sindicalismo Independiente
en Medellín
Batalla obrera en ciernes
El Cerrejón: saqueo a tajo abierto p. 7
Despedida a un camarada – Discurso de
Francisco Mosquera en homenaje
A la memoria de Heraldo Romero p. 8
“¡Comunista auténtico, dirigente probado
e incansable fogonero
fe la revolución!”
El pueblo lloró a Heraldo Romero p. 9
“Fue un militante de Partido, un
militante modesto y sencillo”
“Nunca dejaste de creer en la victoria”
“Heraldo, germen de la nueva Colombia”
“Se levantó siempre contra los gobiernos
oligárquicos”
Correría nacional de Consuelo y el FUP
p. 10
Aguerridos debates del FUP en el Concejo
de Bogotá
Cinco años de organización campesina en
Casanare p. 11
Inicua persecución contra dirigente del
MOIR en Arauca
Triunfa paro de recolectores de algodón
en Córdoba
Hostigamiento contra cosecheros de
Sabana de Torres
Dura y heroica será la lucha salvadoreña
por la libertad p. 12-13
Crece la indsciplina social en Polonia
p. 14
El rompecabezas del Golfo Pérsico p. 15
¡Participemos todos en el Bicentenario
Comunero! P. 16
|
|
Nº
38 – mayo de 1981 |
Torturado y asesinado Óscar Restrepo,
concejal del MOIR en Puerto Triunfo p. 1
V Congreso de ASA
Celebración comunera en Socorro
Persecución en el Valle
Editorial: ¡Al fin! p. 2-5
A los diez años del movimiento
estudiantil p. 5
El zarpazo soviético-cubano en el Cuerno
de África p. 6-7
Vínculos de amistad con partidos
hermanos p. 7
El proletariado ferroviario: Fogoneros
del progreso, fogoneros de la historia,
fogoneros de la revolución p. 8-9
En Socorro se conmemoró la gesta
comunera p. 10
Los artistas se sumaron a la celebración
Consuelo de Montejo: “¡Que viva la
revolución y abajo el mal gobierno!” p.
11
“El pueblo prepara su segunda
independencia”
“La verdadera libertad está en la
rebelión”
Jaime Piedrahita Cardona: “¡Honor a los
héroes que iniciaron la marcha
De la libertad!” p. 12
Víctor Manzur: “Perú y Colombia tienen
una larga historia de rebeldía
José Elberto Camargo: “Luchemos contra
la opresión y el berbeísmo”
Mensaje del padre Jorge Velandia:
“Sigamos con fidelidad la lucha
del pueblo”
Colombia en la penumbra p. 13
Mensaje del Primero de Mayo:
Aprovechemos los percances de los
enemigos p. 14
La dirección de Fecode: Entre el
aventurerismo y el engaño p. 15
Reseña sindical
Convención favorable firma la USO
“Desechar las ilusiones del reformismo y
persistir en la revolución”: Víctor
Manzur p. 16
|
|
Nº
39 – agosto de 1981 |
El FUP postula a Consuelo p. 1 y 5
Empieza la campaña p. 1 y 4
Significativa pelea de proletariado
argentino
Visita del Canciller chino p. 1 y 4
Lamentable deceso de un camarada
Editorial: Las elecciones y la crisis p.
2 – 4
Extractos del discurso de Consuelo – “La
revolución no será para cambiar
Un amo por otro” p. 5
Mensaje del FUP a los colombianos: ¡Con
Consuelo, unión de los
Oprimidos!
V Congreso de ASA: Se cohesiona
sindicalismo independiente en Antioquia
p. 6
Reelegido Hugo Cruz como presidente de
Aceb
Justa movilización de ferroviarios
Aleccionadoras jornadas de la juventud
panameña p. 7
Sangrienta represión en Barbosa
En la Costa Atlántica: La negra historia
del tabaco negro p. 8-9
Reportaje sobre la historia comunera p.
10
Política económica de Turbay: Inflación
galopante y quiebra de la producción p.
11
Se amplía plazo del concurso de poesía
Siria hace peón del socialimperialismo
p. 12-13
En Polonia – Se agiganta el peligro de
invasión rusa p. 13
Óscar Restrepo vive en el corazón del
pueblo p. 14-15
Comunicado del FUP sobre el bárbaro
asesinato p. 15
Revolucionarios norteamericanos: “Nos
consideramos camaradas de todos
los patriotas colombianos” p. 16
|
|
Nº
40 – noviembre de 1981 |
Consuelo recorre el paìs p. 1
Amplia gira nacional
Mosquera visitó al Perú
Bush en Bogotá – Las gestiones de un
huésped indeseable p. 1 y 14
Manifestaciones del FUP
Editorial: El reeleccionismo y las
contradicciones de clase p. 2 -4
Actos políticos de Consuelo en Bogotá p.
5
La parodia del paro
Diálogo de partidos revolucionarios en
Bogotá p. 6
Rolando Breña, del Partido Comunista del
Perú: “La lucha por la
revolución debe ligarse a la lucha
contra el socialimperialismo"
Óscar Bataglini, de la Liga Socialista
de Venezuela: “La gran Revolución
de Octubre ha sido traicionada”
Antonio Martínez, de la Organización
Revolucionaria ‘Compañero’
de México: “La lucha contra el
revisionismo va a ser prolongada”
Enrique Daza, del MOIR: “Está empezando
a aclararse el panorama”
Cesar, Sucre y Tolima p. 7
¡No a la división en Sittelecom! P. 8
Nuevas conquistas de los ferroviarios
Consuelo en la Costa p. 9
Aclaración de Aceb sobre el
fallecimiento del compañero Juan de Dios
Rodríguez p. 10
Huelga en los mares
Negociaciones en dos bancos
Nace Unión Campesina Independiente de
Bolívar
Tenaz pelea de los médicos residentes
Casanare, Boyacá, Norte de Santander y
Urabá p. 11
Reportaje sobre la historia comunera
(II) p. 12
Huila, Caquetá y Santander p. 13
La disputa de las superpotencias por el
Norte de África p. 14- 15
En Polonia: El sindicato “Solidaridad”
radicaliza posiciones p. 15
El ultimátum soviético
¡Las mujeres al combate revolucionario!
p. 16
Extractos de los discursos
|
|
Nº
41 – enero de 1982 |
El FUP sí ha salido a las plazas p. 1
Amenazada de muerte la industria textil
Agoniza el algodón
Concejo de Bogotá condena tiranía polaca
Dirigentes del MOIR en China
Editorial: La trascendencia de la osadía
polaca p. 2-3
El cuartelazo paso a paso p. 4-5
“Todo depende de la capacidad combativa de
nuestro pueblo” p. 5
El FUP promueve solidaridad con Polonia
Declaración de apoyo al pueblo polaco p. 6
El gobierno trafica con la vida del
pueblo- Decenas de víctimas en
Barrios de Manizales p. 6
Crónica de un fracaso anunciado p.7
Los obreros se defendieron arduamente en
1981
Agoniza el algodón p. 8-9
Cómo disminuyó el número de cultivadores
Amenazada de muerte la industria textil p.
9
Se repite la tragedia de Amagá p. 10
Los obreros caídos
Aspectos de la campaña de Consuelo p. 11
Comunicado conjunto en aniversario de
fundación del Partido Comunista
del Perú p. 12
Relaciones fraternales del PC del Perú y
el MOIR p. 13
Palabras de Mosquera: “Afrontamos enemigos
comunes y nuestros
Destinos se confunden”
Palabras de Breña : “Por un Perú
independiente, democrático y pròspero”
La lucha por la vivienda en México p. 14
La clase obrera al frente de la revolución
dominicana p. 15
Delegación del MOIR visita varios países
p. 16 |
|
Nº
42 – marzo de 1982 |
A votar por las listas del FUP p. 1
Otro execrable crimen p. 1 y 15
Folclor peruano en Colombia
¡No más garantías! p. 1 y 15
Culmina la campaña p. 1 y 16
Editorial: A propósito de la mesa redonda
sobre la mujer p. 2-4
Mesa redonda sobre la mujer p. 4-8
Arauca: Indómita lucha contra la
naturaleza y el Estado p. 9
La concesión Barco: Una oprobiosa entrega
de la que no habla el llerismo p. 10-11
A los dos años de la invasión: “Los
afganos prefieren morir cien veces a
rendirse una sola vez” p. 12-13
En Kampuchea, notables avances de la
resistencia p. 13-14
Pronunciamientos de las fuerzas rebeldes
Por resolución el gobierno elige nueva
junta directiva en Sittelecom p. 15
En el Concejo de Bogotá: Avelino Niño
rechaza atropellos
contra vendedores
Sólo una muerte poema de Gustavo Quesada
Huelga en Coltabaco
Vote por los candidatos del FUP p. 16 |
|
Nº
43 mayo de 1982 |
Seguimos en campaña con el nombre de
Marcelo Torres p. 1
La justa causa argentina se impondrá
Trágicamente perecen dos camaradas
¡Libertad para Juan Simón Rico!
Discurso de Francisco Mosquera: El MOIR no
puede silenciarse ni sustraerse al
debate electoral p. 2-3
Discurso de Marcelo Torres: “Sin partido
no hay Poder y sin Poder
no hay victoria” p. 4-5
Jaime Piedrahita Cardona: “El FUP, única
fuerza auténtica revolucionaria” p. 5
Enrique Hernández: No descansaremos hasta
lograr la verdadera
y definitiva independencia”
Francisco José Castillo Noguera: “Cálido
saludo y voz de aliento”
Carta de Consuelo: “Retirarme de la
contienda electoral no quiere decir
que haya abandonado el campo de batalla”
p. 6
Respuesta de Mosquera: “Seguimos invitando
a los aliados
a fortalecer la alternativa
revolucionaria” p. 6-7
Un mes de intensa gira nacional p. 7
“Rescatemos la autenticidad de nuestro
folclor” p. 8
“Vikingos se roba nuestra riqueza y no nos
deja trabajar” p. 8-9
Vivir para ver p. 9
La democracia electoral de la dictadura
oligárquica p. 10-11
En Las Malvinas: La justa causa de
Argentina se impondrá p. 11
En el ramo textil: Los obreros a pagar los
efectos de la crisis p. 12
Reseña sindical: Protesta en los FF.NN.
Ni yanqui ni rusa será la salvación de
Centroamérica p. 13-15
Francisco Foronda, inolvidable ejemplo
para la juventud colombiana p. 16 |
|
Nº
44 – febrero de 1983
|
Las caóticas implicaciones del “si se
puede” Extractos del editorial p. 1
En el centenario de la muerte de Marx
Colombia, una Babilonia del capital
financiero
El fiasco de los “milagros económicos”
Editorial: Las caóticas implicaciones del
“sí se puede” p. 2-11
Los más y los menos de los vaticinios
políticos
La conexidad y las inconexidades entre la
política y la economía
De la cima a la sima
Notas
Diez mil destechados invaden en Florencia
p. 12
Toma de tierras en Urabá
Colombia, una Babilonia del capital
financiero p. 13-15
Resultado del concurso de poesía p. 15
Acta del jurado del Concurso de Poesía
“Bicentenario de los Comuneros”
Galán
Por si los nuevos Berbeos…
Alarmante la inseguridad industrial en el
país p. 16-17
A los 20 años de la matanza de Santa
Bárbara p. 17
Encuentro campesino en Magangué
Resumen sindical – Colpuertos: Campaña
tendenciosa; Sittelecom
Adhiere al decreto del gobierno; Supresión
de casinos Indupalma;
Conflictos en gestación; Declarada huelga
en Amagá.
Fructífera visita de camaradas noruegos p.
18
“Es necesario detener a la Unión Soviética
dondequiera que ataque” p. 18-19
“La hermandad entre nuestros partidos está
basada en una indestructible
posición de principios” p. 19
Gira internacional del Teatro Libre de
Bogotá
Comunicado del MOIR: Con motivo de la
presencia de un huésped no invitado p. 20
No concurriremos a la llamada “Comisión de
Paz”
Asesinados otros dos militantes del MOIR
Latinoamérica: El fiasco de los “milagros
económicos” p. 21
La ruinosa bonanza de México p. 21-22
Brasil, el país más endeudado del mundo p.
22
El FMI también estrangula a la Argentina
p. 23
Más paros cívicos: Líbano y Tunja
Con elocuentes paros cívicos fue recibido
gobierno de Betancur p. 24 |
|
Nº
45 – marzo de 1983 |
A los cien años de la muerte de Carlos
Marx p. 1
De Marx: “Lo nuevo que yo he aportado”
De Engels: “Marx era un genio; nosotros,
los demás, a lo sumo,
Hombres de talento”
De Engels a Marx: “Lo principal,
publicar nuestras cosas”
De Marx a Engels: “Sin ti nunca habría
podido llevar hasta el fin esta obra”
De la censura zarista sobre “El Capital”
La vigencia histórica del marxismo –
Extractos del editorial
De Marx: “Se trata es de transformar al
mundo”
Editorial: La vigencia histórica del
marxismo p. 2-7
Una guía para la acción
Las enseñanzas sobre la táctica
Cambios en la redistribución de fuerzas
La regresión de la Unión Soviética y sus
repercusiones
El marxismo auténtico es
anticolonialista
El Estado p. 7
Dictadura del proletariado
Extinción del Estado p. 8
La cuestión nacional y el
internacionalismo proletario p. 8
El socialismo y la autoderminación de
las naciones
El problema nacional y la revolución p.
9
La nueva situación mundial
Trazos biográficos de Carlos Marx p.
10-12
Los primeros años
De la filosofía a la política
Construyendo el partido obrero
Tiempos de miseria
“El Capital”
“¡Viva la Internacional!”
Las tareas finales
Recuerdos acerca de Marx p. 13
Sobre el capitalismo p. 14-15
La plusvalía
La acumulación capitalista y la crisis
El socialismo científico p. 16
La lucha de clases
Lucha de clases en el socialismo
El comunismo
Acerca de la mujer p. 17
El derecho al trabajo
El divorcio
La llamada “reivindicación” del amor
libre
Intensa actividad conmemorativa
Materialismo histórico y materialismo
dialéctico p. 18
El arte y la literatura p. 19
La concepción materialista dialéctica
del arte literario
El arte y la política
El problema del realismo
Sobre el estilo literario
Cultura nacional, científica y de masas
El Partido p. 20
La táctica
|
|
Nº
46 – diciembre de 1983 – enero 1984 |
¡Basta al terrorismo! p. 1
Proclamado Diego Betancur
Ofrendó su vida por la revolución p. 1-7
¿Qué puso al descubierto Granada? – Del
comunicado del MOIR
Comunicado del MOIR - ¿Qué puso al
descubierto Granada? p. 2-4
Estados Unidos: la parálisis industrial y
los límites de la recuperación p. 4-5
El genocidio del nordeste de Antioquia p.
6 – 7
Otros dos compañeros sacrificados p. 7
Clemencia Lucena – Un testimonio de
lealtad al pueblo p. 8
En pos de un arte de partido p. 9
Palabras para que no se olviden nunca –
Francisco Mosquera,
Secretario general del MOIR, en el
entierro de Clemencia Lucena
Mosquera en la proclamación de Diego
Betancur – No descuidar la construcción
teórica ni la lucha ideológica p. 10-11
Diego Betancur – Batallaremos sin descanso
por los derechos del pueblo
de Bogotá y de Colombia p. 12
Avelino Niño – El Partido agitará en
comicios su política revolucionaria
Marcelo Torres – A desenmascarar la
demagogia de este gobierno
Pese a sus contraataques, Washington sigue
a la defensiva estratégica p. 13-15
Los portuarios pelearon ejemplarmente p.16
Revés del PC en Sittelecom
Represa y represión
Negociaciones en los bancos
Gobierno se ensaña con trabajadores de
Fabricato |
|
Nº
47 – febrero de 1984 |
A votar contra la demagogia oficial p. 1 y
8
En la rebatiña financiera – Se golpea a
unos a favor de otros p. 1 y 16
Arafat desafía a la URSS p. 1 y 15
Irrisorios los aumentos salariales del
Gobierno p. 1 y 11
Obligada Telecom a negociar
Contrapliego en la Caja Agraria
El Teatro Libre de Bogotá – Una década de
fructífera labor p. 1 y 12
Manifestación en Bogotá – 1º de marzo, 5
p.m.
Intervención de Francisco Mosquera –
Unámonos contra la amenaza principal p.
2-6
Rotundo éxito del Primer Foro sobre
Centroamérica p. 3
La roya: miseria de muchos, riqueza de
pocos p. 7
Encuentro sobre la roya
A votar contra la demagogia oficial p. 8
Diálogo con José Zamudio – “Sí se puede”…
elevar los precios p. 9
El endeudamiento externo también
estrangula a Colombia
A propósito de un encuentro campesino p.
10-11
Irrisorios los aumentos salariales del
Gobierno p. 11
Comisión negociadora del sindicato de
Acerías Paz del Río
El Teatro Libre de Bogotá – Una década de
infatigable y creadora labor p. 12-13
El informe Kissinger: Se endurece política
yanqui en Centroamérica p. 14
Kisssinger vuelve a la escena
Balas y dólares para Centroamérica
La línea dura se abre paso
Arafat desafía al socialimperialismo ruso
p. 15
El caso del Banco de Colombia – El
gobierno golpea unos monopolios
A favor de otros p. 16
Extenso prontuario criminal
Las falacias de una democratización |
|
Nº
48 – marzo de 1984 |
Editorial: ¡ Basta ! p. 1-2
Alzas, la verdadera faz del régimen p.
1-3
¿… y lo del Metro de Medellín? P. 1-3
El gobierno juega con la soberanía
nacional p. 3
Universidad a distancia: Un fraude a la
educación
Aspectos de la campaña p. 4
Salarios por debajo de niveles de
subsistencia
El fiasco de la vivienda popular
|
|
Nº
49 – septiembre de 1984 |
Causas y efectos de la última crisis p. 1
Ni guerra, ni paz – Artículo de Francisco
Mosquera p. 1 y 11
Un lustro de la invasión rusa a Afganistán
p. 1, 14 y 15
Desolador el panorama educativo p. 1 y 12
Editorial: Causas y efectos de la última
crisis p. 2-11
Los choques entre el amo y sus
colaboradores
La quiebra económica
La bancarrota teórica
Se porfía en la entrega
Desolador el panorama educativo p. 12
Crisis sin precedentes
La respuesta es la represión
Lastre anarcomamerto
Congreso del Partido de los Trabajadores
Dominicanos
Congreso del Partido Comunista del Perú
El conflicto de Irán-Irak: Una guerra
santa, costosa e interminable p. 13-14
Un lustro de la invasión rusa a Afganistán
– El MOIR prepara campaña
de solidaridad p. 14-15
Tambalea el sistema financiero
internacional p. 16-17
El déficit fiscal norteamericano
El desangre de los deudores
El club de los deudores
Máximas garantías al capital foráneo p. 17
El conflicto en la Caja Agraria - Debate
fecundo sobre la táctica p. 18
El paro de Fecode – El magisterio derrotó
estado de sitio p. 19
Diez pautas sobre cooperativas campesinas
p. 20
“La idea de sembrar de nuevo” |
|
Nº
50 – febrero de 1985 |
La resistencia afgana – Fecunda gira por
suelo colombiano p. 1-13
Acuerdos para Coordinadora Nacional
Intersindical p. 1-19
¿Qué es la “paz”? Editorial
Encuentro de cafeteros del Viejo Caldas p.
1-12
Editorial: ¿Qué es la “paz”? p. 2-12
I – Dos necesidades coincidentes
II – La dilalción de los procedimientos
III – El desgaste del aguante
IV – Pócimas viejas con membretes nuevos
V – En lugar de avanzar, se retrocede
Encuentro de líderes cafeteros del Viejo
Caldas p. 12
La resistencia afgana - Fecunda gira por
suelo colombiano p. 13
Gran acogida a afganos en Argentina p. 14
Declaración argentina a los cinco años de
la invasión soviética
a Afganistán
Proletariado colombiano cierra filas con
Afganistán
Declaración contra el atropello de la URSS
p. 15
Adhieren parlamentarios
Entrevista de la delegación afgana y
dirigentes del MOIR p. 16-17
Mosquera: “Su visita es una ayuda grande
para nosotros”
Zamani: “Nunca olvidaremos la solidaridad
de Colombia”
Se unifica en 60 años la edad de la
jubilación p. 18
Ejemplo para la juventud
El Encuentro Femenino de Bolívar – Notable
avance en la vinculación
De la mujer al trabajo revolucionario
Intromisión del clientelismo en Caja
Agraria
En San Carlos, Antioquia – Trabajadores
protestan por inseguridad industrial
Sentadas bases de Coordinadora Nacional
Intersindical p. 19
La salud pública está enferma
De nuevo la USO en la briega
Portuarios contra el 10%
Sittelecom: luchó, venció y sigue en la
palestra p. 20
En los FF.NN. – “Ligar el pliego a
denuncia contra el Banco Mundial” |
|
Nº
51 – marzo de 1986 |
Declaración del MOIR - ¡No más Belisarios!
p. 1-2
Acuerdos y acercamientos para las
elecciones del 9 de marzo
Irreparables pérdidas sufre el MOIR
Saludamos la fundación de la Unión
Cafetera
Avanzamos en la política unitaria –
Discurso de Francisco Mosquera p. 3-4
Alfonso López Caballero: “Agradezco el
respaldo del MOIR” p. 4-5
Acuerdos y acercamientos en todo el país
p. 5
El MOIR formaliza acuerdos con diversas
corrientes p. 6-7
Extensa gira de Marcelo Torres p. 7
Encuentro gremial y cívico en Magangué
Protesta de Fenalce
Saludamos la fundación de la Unión
Cafetera p. 8
Bananeros de Urabá repudian el terrorismo
La SAC rechaza imposiciones del Banco
Mundial |
|
Nº
52 – 29 de julio – 11 de agosto de 1993 |
Nuevo intento – Determinación del Comité
Ejecutivo Central p. 1
Sittelecom, o la defensa de la soberanía
nacional p. 2
El paro del magisterio, una victoria
patriótica
Sigue detenido Javier Zapata
La Constitución de 1991 (1) – Cronología
de una dudosa gestación p. 3
Defender el SENA como una conquista más
Tras ocho días de huelga – Parte de
victoria en Caja Agraria
El tabaco también se extingue
Caótica la situación del agro colombiano
p. 4-5
El café no se recupera
Masivas importaciones de cereales
Algodón: de vendedores a compradores p. 5
Pronunciamiento del Congreso de Ingenieros
Agrónomos en apoyo de los
agricultores y del retiro de la SAC de la
Comisión de Alto nivel con el gobierno
Los sofismas de la reactivación agraria
El comercio interno y externo p. 6
El desplome de la industria del calzado
Los embrollos del veedor p. 7
Textiles y confecciones: colapso inminente
Veinte años del Teatro Libre: Crescencio y
el arte popular colombiano p. 8
Reportaje a Ricardo Camacho |
|
Nº
53 – agosto 13-agosto 26 de 1993 |
La apertura no impedirá la crisis
imperialista por Francisco Mosquera p. 1-3
Estatuto contra Bogotá p. 2
Agudo déficit
La Constitución de 1991 (II) – Los
definitivos artículos transitorios p. 3
Ecopetrol, víctima de la conjura p. 4
La última negociación y la defensa de
Ecopetrol
Jorge Santos Núñez – De la brega sindical
a la lucha política p. 5
Los siete siguieron en sus trece p. 6
Aceb ante una nueva batalla p.6-7
Todo para los monopolios extranjeros p. 7
Relato – La historia de Antonia Potes p. 8 |
|
Nº
54 – septiembre 28 – octubre 11 de 1993 |
X Congreso de la CLAT en Sao Paulo p. 1
Saludo del MOIR
El resurgir de Tribuna Roja
La reforma laboral – Mano de obra barata
para el capital extranjero p. 2
Adiós a las pensiones p. 2-3
La Constitución de 1991 (III) – Los
definitivos artículos transitorios p. 3
Dares y tomares de los íntimos de la
cúpula de la cleptocracia gavirista p. 4-5
y 7
El Ejecutivo revuelca el erario
Juega la pirámide de la arrebatiña
Preparando el terreno para el resto del
cuatrienio
1. La educación, otro pretexto para
desfalcar
2. Los hermanitos de Gaviria se divierten
en la feria
3. La intervención de los organismos de
justicia p. 7
La universidad tampoco escapa a la
reaccionaria embestida p. 6
Fisuras en la armazón de Europa
Desempleo – Cifras oficiales en contravía
de los hechos p. 7
El Grupo de Trasplantes, lustros de
evolución científica p. 8 |
|
Nº
55 – noviembre de 1993 |
Arrancó
en firme la campaña electoral p. 1-6
Entrevista con Mario de J. Valderrama –
Buscamos un sindicalismo
Nuevo, beligerante, estudioso” p. 1, 4 y 5
Vil asesinato de Rodrigo Rojas, dirigente
de la USO
La lucha palestina y los acuerdos de paz
p. 2
La encerrona de Beirut p. 2-3
Jaime Salem: “Creo que en menos de cinco
años puede haber un
Estado palestino” p. 3
“Buscamos un sindicalismo nuevo,
beligerante, estudioso p. 4-5
Arrancó en firme la campaña electoral p. 6
En Telecom – Exitosa la asamblea del
sindicato. Libres los dirigentes
perseguidos
Las elecciones en Fecode – Una gran
victoria p. 6-7
Los últimos episodios de la tragedia rusa
p. 7
El Tuerto López, una revolución poética p.
8 |
|
Nº
56 – febrero 21 de 1994 |
Intenso ha sido el debate electoral p. 1
Vote al Senado por los candidatos de ¡la
resistencia civil!
Mi candidatura al servicio del pueblo –
Apartes del discurso de Santos p. 1, 4 y 5
Que nuestra voz resuene en el Congreso –
Intervención de Marcelo
Torres p. 1 y 5
¡Fuera tropas gringas de Colombia! p. 1 y
8-9
Los obreros no se doblegan ante la
represión
Para México, el Nafta; para los países
pobres, el GATT p. 2
Sigue detenido Javier Zapata
Importantes alianzas en la Costa Atlantica
p. 3
En Pereira comenzó gira nacional
En el Valle – Festralva, filial de CTC,
respalda a Santos
En Antioquia – Dirigentes obreros con las
candidaturas del MOIR y el
BDR, Bloque Democrático Regional
Mi candidatura está al servicio de la
resistencia civil p 4-5
Que nuestra voz resuene en el Congreso p.
5
Hagamos del debate un cursillo que eduque
a las masas – Palabras
De Francisco Mosquera el 25 de noviembre
p. 6-7
¡Fuera tropas gringas de Colombia! p. 8-9
Santander – Alfonso Eljach Merlano adhiere
al Bloque Democrático Regional p. 9
Proclamada candidatura de Jorge Santos
Caluroso acto nacional de la JUPA
En Bogotá: Francisco Pareja a la Cámara
Fernando de Magallanes: la aventura de
circunnavegar el globo p. 10-11
Le aguaron la fiesta a Salinas en México
p. 11
Aló... Aló – Cuento de Ángel Galeano p. 12 |
|
Nº
57 – septiembre de 1994 |
¡Gloria eterna al camarada Francisco
Mosquera! p. 1
“Francisco Mosquera fue un comunista” p.
2-3
Millares de militantes y amigos
despidieron a Mosquera p. 3
“Contamos con su solidaridad, su amistad,
su consejo y su sapiencia”
Partidos, sindicatos y personalidades
exaltan el papel histórico del
jefe del MOIR p. 4-5
El fallecimiento de Mosquera en la prensa
nacional p. 5
“Traslucía enorme fortaleza como ser
humano” p. 6
El Frente Único Antiimperialista p. 7
La apertura económica – Van tras el
mercado, los recursos básicos
Y la mano de obra barata p. 8
El imperialismo asfixia la producción
nacional p. 9
Un partido de tipo nuevo, de temple
especial p. 10
La lucha interna en el MOEC en 1965
El Partido y la teoría
Carácter proletario del Partido
Sobre el oportunismo de “izquierda” y de
derecha p. 11
“Izquierdismo”
Revisionismo
Francisco Mosquera – Semblanza del
inolvidable fundador del MOIR p. 12-15
Un rebelde precoz
El MOEC, su primera batalla
Surgimiento del MOIR
El Paro Nacional Patriótico
La prensa revolucionaria
Unidad y combate, combate y unidad
Con los pies en la tierra
Contra el socialimperialismo
Resistencia civil por la soberanía
económica
Mosquera en la memoria
El Descubrimiento – Textos sobre historia
p. 16-17
Conquista y colonización
La Independencia
El capital monopolista norteamericano
El neocolonialismo
El fascismo y la segunda guerra mundial
El arte hunde sus raíces en la capacidad
creadora del pueblo p. 17
Cultura
Arte
Ciencia
Prensa del Partido
La cuestión nacional y el
internacionalismo proletario p. 18
“Los colombianos decidirán su porvenir sin
intromisión ajena”
“La burguesía enfatiza en lo que desune
las masas,
el proletariado en lo que las une
El Estado – Bajo el régimen de
explotación, la mejor democracia
del mundo es falsa p. 19
Sólo el socialismo logrará emancipar a la
mujer
El imperialismo y sus lacayos le temen
como a la peste a un movimiento
obrero independiente p. 20
“Los sindicatos adelantan la lucha
económica en procura
de mejores condiciones de vida y de
trabajo dentro del actual
sistema, pero también luchan políticamente
por la destrucción
del mismo”
Sobre estrategia y táctica p. 21
Estrategia
Táctica
El cuatrienio de Gaviria – “La norma es la
falta de normas” p. 22
La concepción marxista del problema
agrario
Revolución agraria
Carta a mi padre – En 1961, siendo
estudiante de derecho en la Universidad
Nacional de Colombia, le dirige este
mensaje a su padre, Francisco
Mosquera Gómez p. 23
Su impronta indeleble trascenderá las
fronteras patrias p. 24
In memoriam poema de Alfredo Camelo B.
“Vale la pena destacar su infinita y
constante valentía”
|
|