CRONOLOGÍA
DE LA HISTORIA |
|
DEL MOIR COMITES FRANCISCO
MOSQUERA |
|
|
|
|
Períodos |
Hechos Partidarios |
Hechos Nacionales |
Hechos Internacionales |
Anotaciones |
Períodos |
Antecedentes - Hechos Salientes: |
Antecedentes -
Hechos Salientes: |
1917 |
|
|
Triunfo de la Revolución
bolchevique en la URSS |
|
1917 |
1930 |
|
Con
el nacimiento del Partido Comunista de Colombia, echa raíces el
revisionismo en nuestro país. |
|
|
1930 |
La Política Revisionista del Browderismo (1945). |
1945 |
|
Los Estados Unidos surgen como
potencia mundial después de la derrota del
nazismo en la segunda guerra mundial. |
|
|
1945 |
1948 |
|
Muerte de Jorge Eliécer Gaitán |
|
|
1948 |
1949 |
|
|
Triunfo de la Revolución China.
Reforma Agraria y Cooperativización |
|
1949 |
1953 |
|
|
Muere José Stalin. El PCUS
introduce el revisionismo en la URSS: La Troika y Nikita Krushov
(1953-1957). |
|
1953 |
1957-
Establecimiento de las Comunas Populares en China. |
1959- Enero 1 |
|
Gobierno de Alberto Lleras
Camargo (1958-1962). |
Triunfo de la Revolución Cubana.
En 1960 Teng Sia Ping polemiza: "No importa el color del gato, lo importante es que cace ratones" |
|
1959- Enero 1 |
Desprestigio del
Frente Nacional. Protestas en la Universidad
Nacional. |
|
|
Surgimiento del MOIR (1965-1972) |
Surgimiento del
MOIR (1965-1972) |
Períodos |
Hechos Partidarios |
Hechos Nacionales |
Hechos Internacionales |
Anotaciones |
Períodos |
Ene-07 |
Creación
del MOEC por Antonio Larrota. |
|
|
Otras organizaciones
Antimperialistas de la época: FUAR, Juventud MRL, EPL. |
Ene-07 |
1963 |
Mosquera ingresa al MOEC. Auge de las Luchas Campesinas por la Tierra. |
Gobierno de Guillermo León
Valencia (1962-1964) |
|
|
1963 |
1964 |
Muere Antonio Larrota. Mosquera
viaja a la Habana a recibir entrenamiento; nombrado tesorero. |
Las luchas campesinas se activan. |
El PCCh abre el debate contra el revisionismo del
PCUS. Debate y Lucha Interna (1957-1964). |
|
1964 |
Abril - Mosquera
abre el debate en el MOEC: Defiende el marxismo, la necesidad del
partido obrero, plantea la política
de autosostenimiento.
Expulsión. |
Se intensifica el
foquismo, las autodefensas del PC se constituyen en FARC, aparece el
ELN, surge el PC-ML. |
Creación de la
CSTC. |
1965 |
Octubre 1 - Primera Reunión
Nacional de Cuadros de Dirección del MOEC. Mosquera presenta el
documento Hagamos del MOEC un Partido
Auténticamente Marxista Leninista.
(Política contra el oportunismo de izquierda). |
|
1966- Comienza la Revolución Cultural Proletaria.
Liu Chao-chi en entredicho. |
|
1965 |
Vinculación al
Sindicato de Obras Públicas de Medellín y conformación del Bloque Sindical Independiente. |
1968 |
|
Gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966-1970). |
Invasión de la URSS a Checoeslovaquia. |
|
1968 |
Cuestionado Teng
Sia-ping. |
1969 |
Septiembre 12 y 14 - Encuentro
Nacional del Sindicalismo Independiente. Creación del MOIR Sindical
(Bloque Sindical Independiente de Antioquia, Santander, Bloque
Sindical Autónomo del Valle, USO, Fenaltracar y Fedepetrol). Los Cuatro Atentados a la Clase Obrera. |
|
|
|
1969 |
1970 |
Abril 26 - El
Paro Nacional Patriótico. Protestas de
las bases anapistas por el fraude
electoral contra Gustavo Rojas
Pinilla. |
Gobierno de Misael Pastrana
Borrero (1970-1974) |
|
|
1970 |
|
Septiembre - El XI Pleno del MOEC
ó Pleno de Cachipay establece el Programa y los
Estatutos del PTC-MOIR. |
|
|
|
|
1971 |
El Movimiento Estudiantil y el
Cogobierno en las universidades. Surgimiento de
la JUPA,
impulso de los sectores intelectuales. |
|
|
|
1971 |
|
Julio 20 - Surgimiento de Tribuna Roja. Editorial
Luchemos por una Política Proletaria! |
|
|
|
|
1972 |
Sustentación marxista sobre la
participación en elecciones: Vamos a la lucha electoral.
Participación del MOIR en la campaña electoral con el Frente
Popular-MOIR. |
|
|
|
1972 |
Feb-27 |
Alberto Zalamea proclamado al
Concejo de Bogotá, Medellín y Cali. |
|
|
|
Feb-27 |
|
|
Política
de Unidad y Combate (1972-1975): |
Política de Unidad y Combate (1972-1975): |
Períodos |
Hechos Partidarios |
Hechos Nacionales |
Hechos Internacionales |
Anotaciones |
Períodos |
1972 |
Diciembre - La Hora es de Unidad
y Combate. El Frente Electoral de Izquierda. La
Unión Nacional de Oposición -UNO (MAC,
PC, MOIR) y la Unidad del Movimiento Sindical Independiente en la
CSTC. |
|
|
|
1972 |
1973 |
Septiembre 23 - Proclamada la
candidatura de Hernando Echeverry Mejía. |
|
|
|
1973 |
|
El PC recibe prebendas del
gobierno de López. (Rector U Nacional, Personería CSTC y Relaciones
Diplomáticas con Cuba). Rompimiento de la Unión Nacional de
Oposición -UNO |
Relaciones de Colombia con Cuba. |
|
|
|
1975 |
La concentración del 1º de Mayo celebra el
Triunfo de Vietnam, Laos y Camboya en la Guerra contra la
Intervención de Estados Unidos. |
Gobierno de Alfonso López Michelsen (1974-1978) |
Triunfa la revolución en Vietnam, Laos y Camboya. |
|
1975 |
La Política de Pies Descalzos en Colombia. |
Invasión de tropas
cubanas a Angola y de vietnamitas a Camboya. La revolución sandinista cae en manos de la URSS. |
|
Septiembre 12 - Una posición consecuentemente Unitaria. Carta Abierta al Comité Central del PCC. |
|
|
|
|
Contra el mandato
de hambre a la carga ! |
|
|
Política
de Combate y Unidad (1975-1982): |
Política de Combate y Unidad (1975-1982): |
Períodos |
Hechos Partidarios |
Hechos Nacionales |
Hechos Internacionales |
Anotaciones |
Períodos |
1976 |
Desarrollo de la Comisión de Edición de Tribuna Roja y ampliación de su circulación, con publicaciones
hasta marzo de 1986. |
Denuncias de corrupción contra el
gobierno de López Michelsen. La hacienda la libertad. |
|
|
1976 |
|
|
|
Septiembre 9 - Muerte Mao
Tsetung. |
|
|
|
Julio 15 - |
Creación del Frente por la Unidad del Pueblo (FUP),
compuesto por la ANAPO de Jaime Pidrahita Cardona, los restos del
MAC, los CDPR y el MOIR. Contra el
despotismo y el oportunismo. Política de autodeterminación y de no alineamiento. |
|
|
|
Julio 15 - |
1977 |
Visita del Partido a China
invitación del PCCh y
Jua Kuo-Feng. |
Represión
al Paro Cívico Nacional. |
|
|
1977 |
Mayo 27- Proclamado
Jaime Piedrahita Cardona candidato presidencial del FUP. |
Septimbre 14. Paro
Cívico Nacional. |
Octubre- Ingresa
el Movimiento Independiente Liberal (MIL) y el MNDP al FUP. |
1978 |
Junio 27- Bula y Pardo denigran
de los resultados electorales, enjuician la
política de no
alineamiento y se ligan al reformismo; abandonan el MOIR. |
Gobierno de Julio César Turbay
Ayala (1978-1982) |
Las fuerzas burguesas toman la
dirección del PCCh (Resurge Teng Sia-ping). |
|
1978 |
|
Febrero 1- El MIR y los CDPR se
unen al MOIR. |
Despotismo del gobierno de Turbay. |
|
|
|
Septiembre 29-
Tercer Foro del FUP contra el despotismo y el oportunismo. |
Diciembre
27. |
1978 |
|
Conmemoración de los 50 Años de la Masacre de las
Bananeras. Acto en Ciénaga Magdalena. Monumento de Homenaje, Arenas
Betancur. |
La URSS invade Afganistán. |
|
1978 |
|
|
Frente mundial contra el socialimperialismo soviético
(1980-1990) : |
Frente mundial
contra el socialimperialismo soviético (1980-1990) : |
Períodos |
Hechos Partidarios |
Hechos Nacionales |
Hechos Internacionales |
Anotaciones |
Períodos |
1980 |
Enero 11- Por un frente mundial
contra el socialimperialismo soviético! |
|
Período Reagan Estados Unidos (1980-1984) |
|
1980 |
1981 |
Febrero 22- Hablando del
centralismo democrático mientras practican el fraccionalismo y
defienden el reformismo son expulsados del partido los Ñañez. |
Celebración de los 200 Años de la
Revolución Comunera dirigida por José Antonio Galán. Acto en Socorro
Santander. |
Presencia de delegaciones de
Partidos hermanos en Bogotá. Entre ellos Patria Roja de Perú. |
|
1981 |
|
Junio 19- Postulación de la
candidatura presidencial del FUP con el nombre de Consuelo de
Montejo. |
|
|
|
|
1982 |
Abril 4 - Continuación de la
campaña electoral con el nombre de Marcelo Torres. |
Gobierno de Belisario Betancur Cuartas
(1982-1986). Acercamientos con la URSS: |
|
|
1982 |
Septiembre 20- La
política de paz. No
concurriremos a la llamada “Comisión de paz”. |
Contactos con
partidos hermanos. |
1983 |
Febrero - Las caóticas
implicaciones del “Sí se puede”. |
|
|
|
1983 |
Marzo 14-
Centenario de la muerte de Marx. La vigencia histórica del Marxismo. |
Octubre 19 - Unámonos contra la amenaza
principal. |
1984 |
Diciembre 9-17- Visita de
dirigentes afganos a Colombia. |
|
Solidaridad con el pueblo Afgano. |
|
1984 |
1984-86 |
Asesinato de Eduardo Rolón, Raúl
Ramírez y Aidée Osorio. |
Las FARC extienden y multiplican
sus frentes. |
|
|
1984-86 |
1986 |
Enero 26- Llamamiento por la
salvación nacional.
Programa de Cuatro Puntos.
Intercambios con Clase Política. |
Gobierno de Virgilio Barco Vargas (1986-1990).
Inicia la Política de Apertura Económica y de Privatizaciones. |
|
|
1986 |
Publicación de Comunicados en el Tiempo (Marzo del 86 a Julio
del 93). |
1989 |
|
|
Caída del socialimperialismo
soviético y del revisionismo de la URSS. |
|
1989 |
Los Estados Unidos
retoman la inicitiva a nivel mundial. |
1990 |
Marzo 4 - Apoyo del MOIR a Durán
Dussán. |
|
|
|
1990 |
|
|
5) Política
de Resistencia Civil (1990-hoy): |
5) Política de Resistencia Civil (1990-hoy): |
Períodos |
Hechos Partidarios |
Hechos Nacionales |
Hechos Internacionales |
Anotaciones |
Períodos |
1990 |
|
Gobierno de César Gaviria
(1990-1994) |
|
No Participamos de la Constituyente (Carta, Sep
30/90, Resistencia Civil, pág. 425). |
1990 |
Alvaro Gómez, Horacio Serpa y Navarro Wolf presiden la Asamblea
Nacional Constituyente. Fortalecen la Política Neocolonial..
Apertura Económica, Privatizaciones, Descentralización,
Abaratamiento de la Mano de Obra.
Aprobada Ley 50/90 (Jorge Carrillo), Flexibilización, Desempleo,
Precarización. |
1992 |
Saludo del MOIR en la Fundación
de la Confederación CGTD (Resistencia Civil,
pág. 463).. |
Primer intento de Privatización de Telecom. |
Teng Sia Ping: "Enriquecerse es grandioso" |
Huelga de Telecom (Una Semana). Persecución a los
Sindicalistas. |
1992 |
Mayo 1- Por la Soberanía Económica,
Resistencia Civil! (Resistencia
Civil, pág. 465).
Paro en Telecom contra la Privatización, orden de captura contra
los dirigentes sindicales. Triunfo Obrero, El Gobierno retira el
Proyecto de Privatización del Congreso, Cae el Ministro y el
Gerente. |
1993 |
Julio 29 - Reaparición de Tribuna Roja, No. 52. Nuevo Intento. |
Aprobada Ley 100/93,
Privatización Salud y Seguridad Social. |
|
|
1993 |
1994 |
Agosto 1- Muere Francisco
Mosquera. Asume la Secretaría del Partido Héctor Valencia H.
Nov 4- El Pacto Social una Trampa Samperista comunicado ACEB. |
Gobierno de Ernesto Samper Pizano (1994-1998).
Impulso al ALCA y Pacto Social (Oct 24/94).
Nov 3/94- Nuevos Intentos Privatización Telecom, Acta de Acuerdo
(Marcelismo, Orlando Obregón). |
Estados Unidos con los pretextos
de Lucha contra el Narcotráfico, los Derechos Humanos, la protección
del medio Ambiente, interviene en los asuntos internos de otros
países. Ingresa a Panamá y toma prisionero a Noriega. |
Valencia menciona a Marcelo como si fuera un militante por
aparte del Partido (Discurso Mausoleo Cementerio Central).
Heberto López pasó sin autocrítica con relación al inicio de la privatización de Telecom. |
1994 |
1995 |
Comienzan diferencias frente a la
oposición del Partido ante el gobierno de Samper. Sector Valencista
apoya instituciones ["Resistencia Contra la Intervención
Norteamericana", TR 59, Mayo/95].. |
El Gobierno norteamericano presiona al gobierno de Samper por
presencia de dineros del narcotráfico en su campaña electoral.
|
|
Pacto Social en CGTD.
Apoyo al Editorial del Espectador y las Instituciones (TR 59,
Mayo/95).
Germán Patiño, Asesor del Gobernador del Valle.
"Apoyar al Presidente", Eduardo Peña Consuegra, El Heraldo, Oct
21/95. |
1995 |
La Política de
pies descalzos cumple 20 años. |
Defensa ante Diligencia de Desalojo y Demolición 25
casas en Selva Dorada el 26 de Octubre de 1995. |
1996 |
Febrero 4.- Comunicado Combatamos al Imperialismo y a su Agente
Ernesto Samper. |
El Pacto Social, "Bajan los Salarios y Ascienden los
Vendeobreros", Enero/96.
Expulsiones en el Moir (Valencismo y Marcelismo contra el Sector
Antisamperista).
|
|
Samperismo y Expulsiones.
Por la Soberanía Nacional, Resistencia (TR 62 Oct/95). |
1996 |
Abril- Expulsado
Jairo Gutiérrez R del MOIR, le siguen los militantes del organismo
de ACEB e Iván Toro de la CGTD. |
|
|
Mayo 1 y 2 Inicio de la
Reconstrucción del Partido con el nombre de Moir Línea Francisco
Mosquera. |
|
|
Reconstrucción del Partido. |
|
Conferencia
Nacional de Organización, Campaña de Estudio (Silvania). |
Defensa frente al Desalojo y Demolición de 64 casas en Prados de
la Alameda, 25 Julio de 1996. |
1997 - Oct |
|
|
Crisis Modelo de los "Tigres
Asiáticos" (Tailandia, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Singapur,
Taiwán y Hong Kong). Fuga de Capitales y Devaluación de Monedas. |
Valencismo y Marcelismo, Apoyo a
Teng Sia-ping (TR 70, Mayo/97). |
|
1997-98 |
Primera participación electoral del nuevo destacamento con Myriam
Pinilla al Concejo y Aurelio Aguirre al Senado.
Ramirismo asume posición de Infantilismo (Crea Comité).
Charry y Cía desertan. |
Paros Estatales Feb 11-18/97 y Oct 7-27/98 (privatizaciones,
salarios debajo inflación, reposición tiempo, paz laboral).
Carentes de dirección se desvertebran las luchas del
Sindicalismo, FECODE (Dussanismo) dispersa la movilización
nacional.
Fusiones y Privatizaciones en Salud, Contratación con Mockus
(Valencismo y Marcelismo, Orlando Obregón, Luis Eduardo Garzón). |
El gobierno de Samper facilita al
gobierno norteamericano interdicción de naves en aguas territoriales
de Colombia. |
Valencismo y Marcelismo Unidos con Uneb atacan a ACEB.
Valencismo y Marcelismo, el Traidor es Samper (TR 75 Enero/98).
Privatización Salud, Entrega de Fecode.
Comunicado "Batalla en la Base, Traición en la Dirección,
Abril/97. Actas de Acuerdo Feb/97 y Oct/98.
|
1997-98 |
1998-99 |
Expulsión de ACEB de la CGTD. La
Lealtad es con los Principios y los Intereses de los Trabajadores y
la Nación, Mayo 10/99. |
Gobierno de Andrés Pastrana
Arango (1998-2002). |
|
El MOIR pierde la Curul del
Senado, el Marcelismo se separa del Moir Valencista.
|
|
|
ACEB ingresa a la CTC. |
Liquidación Caja Agraria (Marcelismo, Valencismo,
Luis Eduardo Garzón). |
|
OMC "humanista", Oposición a Negociaciones de "Ronda de Milenio"
(TR 79 Oct/99).
Gobierno de Pastrana no es agente es "sumiso".
Desafiliaciones Caprecom a favor Colsánitas.
Reconocimientos a Vieira (TR 80 Ab 27/00) y Participación en
Congresos del PCC. |
1999 |
2002 |
Octubre- Elecciones con Unámonos
a Concejos, Cámara y JAL. |
Gobierno de Alvaro Uribe Vélez (2002-2006). Programa de Combate a
la Insurgencia.
|
Ataque terrorista a las Torres
Gemelas 11 de septiembre de 2001. |
|
2001-2002 |
Marzo- Pedro Contreras a Senado y Herman Redondo a Cámara.
Petro y Vicky pasan al Valencismo. |
China ingresa a la OMC |
|
Comienza Trabajo con Adusep –
Asociación de Defensa de Usuarios de Servicios Públicos. |
|
El auge de China lleva en sus
entrañas mayores desigualdades, desempleo, migraciones y deterioro
ambiental. El Tercer Mundo junto con China, India, Japón, Rusia y
Europa pueden detener el hegemonismo y el expansionismo de E.U. |
|
|
|
Dic- Revista Debate y Soberanía Cero (0). Ante las Vicicitudes de
la Izquierda Colombiana, Rescatar el Espíritu Contestatario. |
|
|
[Oportunismo]Marcelismo, Valencismo, CGTD, CUT.
[Traición] Confusión, Errores, Vacilaciones, Burocratismo.
[Dirección] Izquierda Orienta Movimiento Obrero. |
|
2002 |
Febrero- Revista Debate y Soberanía (1). Elecciones en Medio de
la Crisis.
Julio 20-21- Segunda Conferencia Nacional.
|
El Gobierno de Uribe impone la Reforma Laboral,
Pensional y Tributaria. |
"Prontuario al Valencismo". |
El Desastre Sindical |
Dic |
Privatización
Telecom, Desmembración ECOPETROL y Seguro Social ISS. |
No hay pelea.
Valencismo se centra en defensa aranceles (burguesía exportadora,
terratenientes), el aspecto electoral antes que la construcción del
Frente. |
2003 |
Página Web contra el Referendo |
TLC, Privatización Ecopetrol, Telecom, Seguro Social. No hay
Resistencia Civil (Garzones, Valencismo, Mamertismo,
Constitucionalista M-19 [- ].
La USO no pelea contra los decretos de privatización.
Catástrofe del Sindicalismo. |
Invasión Contra Irak. |
La Uso no sale a la pelea, FECODE tampoco. Golpe
al seguro social. |
2003 |
Junio |
Junio |
|
Febrero a Octubre Campaña contra
el Referendo. |
Abstención Activa, Derrotado el
Referendo (25 Octubre). |
|
|
|
2004 |
Décimo Aniversario de Mosquera.
Campaña de Estudio. |
Feb 3- Nuevas
Expulsiones del Moir: Alejandro Torres, Francisco Cabrera, Alfonso Hernández y otros por
expresar diferencias en la política sindical. |
Las inversiones se dirigen a China aprovechando
la Mano de Obra barata. |
Campaña
de Estudio. |
2004 |
Página Web sobre el
Frente Unico. |
Centrar Homenaje en denunciar el
Oportunismo. |
|
Valencismo con Alternativa
Democrática: Defienden Estado Social de Derecho, Derechos Humanos y
Negociación del Conflicto. |
|
|
|
|
Agosto- Folleto Cuadernos de
Debate y Soberanía: |
|
|
|
|
Con un Gobierno
Despótico y Vendepatria, Florece el Oportunismo. |
2005 |
La Insurrección de 1905, Charla. |
Pliegos Bancarios en buen camino. |
Centenario de la Insurrección Bolchevique de 1905.
Persecución política en China, condenados 4 jóvenes a prisión por
conmemorar el aniversario de Mao Tse Tung. |
Campaña contrareelecionismo deja al descubierto
espacio para el oportunismo. Todos a conseguir el umbral para volver
al parlamento, detrás de PDI. Valencismo ingresa al Polo -PDA |
2005 |
Página Web del
Partido (1 Mayo) . |
30 años Pies
Descalzos. |
¿Paro Real o
Virtual? Marchas del 12 Octubre. |
2006 |
Elecciones Senado y Cámara (Jesús
Bernal y Pedro Contreras), Carta a los Candidatos. |
Segundo Mandato de Alvaro Uribe Vélez (2006-2010). Cambio de
Táctica: Negociación con Insurgencia.
Liquidado Bancafé.
Recopilación (Dossier) Moir Comités Francisco Mosquera. |
Rebelión de los Migrantes en
Francia y Estados Unidos. |
Oportunismo en auge (Valencismo, Mamertismo,
Constitucionalistas M-19 -PDA, problemas Marcelismo). |
2006 |
Elecciones
Presidenciales (Voto en Blanco). |
Los Jóvenes franceses derrotan el Contrato de Primer Empleo –CPE
(Dos años de prueba, despidos sin justificación).
Líbano intervenido por Israel.
Estados Unidos decide construcción de Muro en la frontera con
México. |
Décimo Aniversario Reconstrucción Partido.
Periódico Juremos. |
Resistencia Civil en
Oaxaca. |
2008 |
|
Polémica pública contra la tendencia del sector de Iván Toro por conciliar con el valencismo, desviaciones en los compromisos con la CTC y degeneramiento político |
|
|
2008 |
|
|
Rompimiento con el grupo de Iván Toro, desintegración de organizaciones |
|
|
2012 |
2012 |
Nuevos militantes expulsados del Movimiento Polo-Moir |
|
|
|
2012 |
2014 |
|
Reactivación del Movimiento Estudiantl - Mane y Comités Independientes, contra reforma educativa. |
|
|
2014 |
2015 |
Conformado Comité de Reconstrucción del Partido Obrero y el Frente Unico |
Recorridos: Santander, Cundinamarca, Antioquia. |
|
|
2015 |
2018 |
|
Paro Nacional Estudiantl Cnnquista de 5.8 billones para educación y ciencia y tecnología |
|
|
2018 |
2020 |
Paro Nacional |
Paro General, estudiantes, obreros, campesinos, indígenas y movimientos sociales contra las reformas tributaria, laboral, de la salud, pensional en medio de la pandemia del covid 19 . |
|
|
2020 |
2021, abril 28 |
Reactivación Paro Nacional |
Tomas de ciudades y vías |
|
|
2021 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Indice
Temático |
Períodos |
Hechos Partidarios |
Hechos Nacionales |
Hechos Internacionales |
Anotaciones |
Períodos |
|
|
|
|
|
|